Una serie de reacciones se sucedieron alrededor del mundo tras los anuncios del Presidente Donald Trump.
Unión Europea: La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se pronunciará dentro de las primeras horas del jueves sobre el arancel del 20% a las importaciones de la UE.
La autoridad se toma así un tiempo para calibrar la respuesta a los aranceles estadounidenses, incluidos el 25% anunciado anteriormente para las importaciones de acero y aluminio -ya en vigor- y contra los automóviles.
“Uno piensa de la Unión Europea que es muy amigable: nos estafan. Es muy triste verlo”, dijo Trump el miércoles.
Ante ello, el presidente de la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo, el alemán Bernd Lange, sostuvo que “aunque el Presidente Trump podría llamar hoy (este miércoles) el ‘Día de la Liberación’, desde la perspectiva del ciudadano común, este es el ‘Día de la Inflación’. Estas medidas injustificadas, ilegales y desproporcionadas solo pueden conducir a una mayor escalada arancelaria y a una espiral económica descendente para Estados Unidos y el mundo en su conjunto”.
Reino Unido: El ministro de Comercio y Empresa de esta nación, Jonathan Reynolds, afirmó que “siempre actuaremos en el mejor interés de las empresas y los consumidores del Reino Unido... El Gobierno se ha centrado plenamente en negociar un acuerdo económico con Estados Unidos que fortalezca nuestra relación comercial justa y equilibrada”.
Italia: “Haremos todo lo posible para llegar a un acuerdo con Estados Unidos, con el objetivo de evitar una guerra comercial que inevitablemente debilitaría a Occidente en favor de otros actores globales”, afirmó la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.
Canadá: “Vamos a combatir estos aranceles con contramedidas. Vamos a proteger a nuestros trabajadores (…) En una crisis, es importante unirnos y es esencial actuar con determinación y con firmeza”, dijo el primer ministro de Canadá, Mark Carney.
Brasil: “El Gobierno brasileño está evaluando todas las acciones posibles para garantizar la reciprocidad en el comercio bilateral, incluyendo el recurso a la Organización Mundial del Comercio, en defensa de los legítimos intereses nacionales”, sostuvo un comunicado citado por Reuters. Añadió que sigue abierto al diálogo y que cree que las afirmaciones de Estados Unidos de que los aranceles son recíprocos no “reflejan la realidad”.