De acuerdo con el análisis razonado de la empresa, el mejor rendimiento se explicó por el plan comercial y financiero diseñado para 2024, período en que el stock de colocaciones revirtió la tendencia negativa de 2023 y creció en más de $ 20 mil millones.
A inicios de 2023, la empresa de financiamiento automotriz Global Soluciones Financieras atravesaba un complejo momento económico.
En ese período, arrastraba millonarias pérdidas y había incumplido las obligaciones de leverage suscritas en un bono por UF 1.665.000, colocado en octubre de 2020.
Los accionistas de la firma, en ese entonces encabezados por Mario Dabed, se comprometieron a inyectar $ 4 mil millones mediante un aumento de capital.
Pero el mercado exigía cambios mayores.
Así, hacia fines de 2023, los empresarios Jorge Selume y Leonidas Vial tomaron el control de Global Soluciones Financieras mediante un aumento de capital de $ 19 mil millones.
El primero lo hizo a través de su sociedad Inversiones Puerta Negra SpA, que se quedó con el 20,55% de la propiedad, mientras que el segundo, por medio del Fondo de Inversión Privado (FIP) que ostenta el 18,84%.
Mantener el riesgo controlado
Tras el ingreso de la dupla Selume-Vial comenzaron los cambios en la financiera. En la presidencia asumió Leonidas Vial Claro -hijo de Leonidas Vial- y en el directorio ingresó el brazo derecho de Selume en algunos negocios, Gerardo Schlotfeldt.
Una de las principales misiones de la nueva administración fue mantener a raya el control de riesgo aplicando su plan supervisando el historial de sus clientes, basado en credit scoring, un sistema que calcula la probabilidad de impago de créditos. Además, otro de los objetivos era incrementar paulatinamente las colocaciones.
Y los resultados llegaron. De acuerdo con las cifras reportadas por Global a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) al cierre de 2024, la compañía si bien anotó una pérdida de $ 5.833 millones, fue un 52,2% menor con las registradas en 2023, cuando llegaron a $ 12.199 millones.
En su análisis de resultados, Global destacó que “durante el último trimestre del año (octubre–diciembre), la compañía registró una pérdida de $ 1.445 millones, resultado que también muestra una importante mejoría, teniendo en consideración que durante el mismo período de 2023 se anotaron pérdidas por $ 3.859 millones (caída de 62,6% trimestre contra trimestre)”.
Colocaciones y morosidad
De acuerdo con la empresa, este mejor desempeño se explicó fundamentalmente por el resultado del plan comercial y financiero definido para el ejercicio.
En cuanto a las colocaciones, indicó que el ritmo de préstamos aumentó considerablemente a partir del segundo semestre, tanto en número de créditos como en montos colocados, lo que permitió que el stock de la cartera revirtiera la tendencia negativa de 2023 y creciera en más de $ 20 mil millones (29,03% en términos porcentuales) en el ejercicio.
En relación con la gestión de riesgo de crédito, la compañía afirmó que “tuvimos un buen año, ya que, si bien aumentó considerablemente el flujo de colocaciones, esto ha sido manteniendo sanas políticas de admisión y rigurosos procesos de cobranzas a los clientes. Todas las métricas de morosidades tempranas tuvieron disminuciones durante el año”.
Global agregó que todos los indicadores de morosidad de entre 30 y 180 días cayeron en el equivalente a $ 3.935 millones en comparación al cierre de 2023.
“Esta caída en los tramos tempranos de morosidad nos permite estimar que este buen comportamiento en el cargo por riesgo se mantendrá para el ejercicio 2025”, proyectó en el análisis razonado.
En el mercado estimaron que, a este ritmo, es probable que Global Soluciones Financieras cierre 2025 con números azules.

Foto: Aton
Tanner, Forum y Santander Consumer: los resultados de los principales actores de la industria
El resto de la industria de financiamiento automotriz, encabezada por Tanner, Forum y Santander Consumer Finance registraron resultados dispares.
En el caso de la división automotriz de Tanner Servicios Financieros, esta obtuvo ingresos por $ 86.815 millones, evidenciando una caída de 13,2% respecto a 2023. A su vez, en 2024 el margen bruto llegó a $ 39.532 millones, esto es, una baja de 21,4% frente al ejercicio anterior.
En cuanto a las colocaciones netas, estas se ubicaron en $ 467.123 millones en el período, anotando una caída de 18,9% frente a 2023.
Forum y Santander
Otro de los actores relevantes del mercado es Forum de BBVA. La entidad logró utilidades por $ 18.267 millones, anotando una expansión de 1,2% respecto de 2023.
La compañía destacó que, en 2024, la originación de nuevos préstamos alcanzó los $ 1.041.325 millones, registrando un crecimiento de 7,3% respecto al año anterior, impulsado por un mayor ticket promedio, el incremento en las ventas de autos usados (subió 4,37%) y una alta participación del financiamiento de vehículos nuevos, que representó el 75% del total colocado.
En el caso de Santander Consumer Finance, si bien alcanzó utilidades por $ 10.795 millones en 2024, sus ganancias respecto al año anterior retrocedieron 48%.
En su análisis razonado, la firma explicó que las menores ganancias obedecieron a una provisión adicional de $ 19 mil millones, y un aumento de castigos en colocaciones y provisiones.