Ad portas de que la administración de Donald Trump aplique sus temidos aranceles recíprocos y mientras crecen los temores ante una recesión en Estados Unidos, este martes se publicaron negativas cifras, con la actividad manufacturera contrayéndose por primera vez este año y las ofertas de empleo retrocediendo en febrero.
Actividad manufacturera
El índice de manufactura del Instituto de Gestión de Suministros (ISM) bajó 1,3 puntos el mes pasado, hasta 49, según datos publicados este martes. Las lecturas inferiores a 50 indican contracción y la cifra fue ligeramente menor a la mediana de una encuesta de Bloomberg a economistas.
El indicador de precios del grupo aumentó al nivel más alto desde junio de 2022. En los últimos dos meses, el indicador subió 14,5 puntos, la mayor alza en un período comparable en cuatro años.
El índice ISM de pedidos de fábrica se desplomó a su nivel más bajo desde mayo de 2023. Junto con una mayor contracción de la cartera de pedidos, la caída de las reservas provocó una contracción de la producción por primera vez este año. El empleo en fábricas se contrajo al ritmo más rápido desde septiembre.
Mercado laboral
En tanto, el número de puestos disponibles disminuyó a 7,57 millones desde la última cifra que se registro de 7,76 millones en enero, según mostró el martes la Encuesta de Vacantes y Rotación Laboral de la Oficina de Estadísticas Laborales (JOLTS). La mediana estimada en una encuesta de Bloomberg a economistas preveía 7,66 millones de vacantes.
La caída en las vacantes fue impulsada por el comercio minorista, las actividades financieras y los servicios de alojamiento y alimentación.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha caracterizado el mercado laboral como una situación de bajos despidos y bajas contrataciones que se ha mantenido durante varios meses. Eso es lo que esperan los economistas del informe de empleo del viernes, que se prevé que muestre que la contratación continuó moderándose el mes pasado y que la tasa de desempleo se mantuvo en el 4,1%.
En el informe JOLTS, la tasa de contratación se mantuvo sin cambios en 3,4% en febrero, cerca del nivel más bajo desde el inicio de la pandemia.
Despidos federales
Si bien la tasa de despidos se mantuvo en línea con los niveles prepandemia, los anuncios de recortes de empleos se han incrementado en los últimos meses, impulsados por los recortes en el gobierno federal. Según el informe JOLTS, dichos despidos aumentaron en febrero a su mayor nivel desde 2010, y el gobierno ha despedido a miles más desde entonces .
El jueves se publicará un recuento de los anuncios de recortes de empleo de marzo, que también incluye al sector privado.
Los consumidores se han mostrado más pesimistas sobre sus perspectivas laborales y su situación financiera en encuestas recientes, lo que ha llevado a empresas como Walmart Inc. y American Airlines Group Inc. a advertir sobre una menor demanda en el futuro. Si esto se traduce en una marcada reducción del gasto, los planes de contratación de las empresas también podrían verse afectados.
La llamada tasa de renuncia, que mide el porcentaje de personas que dejan voluntariamente sus trabajos cada mes, se mantuvo sin cambios en el 2%, una disminución respecto a un máximo del 3% en 2022. Muchos trabajadores se han aferrado a sus empleos ante el creciente pesimismo sobre las perspectivas económicas. Y si bien cambiar de trabajo solía conllevar un importante aumento salarial, esas ganancias ahora prácticamente han desaparecido .