El pesimismo que inundó el viernes a todas las plazas
bursátiles del mundo tras conocerse la intervención de la sociedad hipotecaria
IndyMac, la novena por volumen de préstamos concedidos en Estados Unidos, tuvo una leve réplica en los mercados asiáticos.
IndyMac, el banco hipotecario estadounidense nacionalizado
este fin de semana para evitar su quiebra, y las medidas sin precedentes anunciadas
ayer por la Reserva
Federal estadounidense y el Departamento del Tesoro para
apuntalar la confianza en las financieras hipotecarias Fannie Mae y Freddie
Mac, y evitar un deterioro de los mercados globales, apartan de la mente de
todo inversor la compra de papel.
La debilidad del mercado estadounidense pasa factura al
sector financiero a nivel mundial y se refleja en su divisa que recorta un 0,4%
y ha establecido hoy su cambio en Japón en los 106,55 yenes. Allí, el principal
indicador asiático, el selectivo Nikkei de Tokio, terminó la primera
jornada de la semana un 0,22% abajo, el mismo comportamiento que experimentó el
viernes y que hoy lo ha dejado al borde de los 13.000 puntos, en los 13.010
enteros.
La cautela de los inversionistas nipones se produjo también ante
la expectación que genera la reunión de dos días que ha comenzado hoy el Banco
de Japón (BOJ) y en la que se espera revise a la baja su estimación de
crecimiento para el país en el presente año fiscal y alerte contra los riesgos
de la inflación.
Asimismo, el mercado espera que el BOJ mantenga los tipos de
interés en el 0,5%.
La tendencia en la región Asia-Pacific
fue bajista, el indicador MSCI cedió un 1,1%. El Hang Seng de Hong Kong recortó
un 1,3%, tras el desplome de sus dos principales entidades el HSBC y el
Industrial & Commercial Bank of China. HSBC se dejó un 2,2% y Mitsubishi
UFJ Financial Group, la mayor entidad nipona, cedió un 1,4%. Sin embargo,
Mizuho Financial se desmarcó de las caídas y cerró un 0,6% arriba.
Entre los 225 valores que componen el Nikkei otra de las
compañías que más miradas acaparó fue Softbank, que controla el 41% de Yahoo!,
y que experimentó un descenso del 3,2% después de que ayer el buscador de
Internet rechazase una oferta conjunta de Microsoft y Carl Icahn.
Los fabricantes de vehículos sufrieron la desconfianza de los
inversores en la renta variable por la situación económica que se vive en
Estados Unidos, uno de sus principales mercados. Honda y Toyota perdieron un 1,9% y 1,8%
respectivamente.
En positivo...
Pero las pérdidas dentro del indicador nipón estuvieron
limitadas por los rebotes de las compañías acereras como JFE Holdings que se
disparó un 5,6% al anunciar una posible subida de los precios, a su vez que las
casas de trading continuaron beneficiándose de los altos precios del crudo, que
en esta jornada dio una pequeña tregua y cedió ligeramente hasta los 144,52
dólares por barril. Nippon Steel terminó un 3,5% arriba, Kobe Steel un 3,1% y
Sumitomo Metal Mining se apreció un 1%. Entre las firmas de trading las
ganancias fueron del 1,9% para Mitsubishi y del 1% para Itochu.
La textil Nisshinbo Industries terminó un 5,3%
arriba y fue el segundo valor que mejor se comportó dentro del Nikkei después
de que la prensa anunciara que esta compañía desarrolla una tecnología para
usar el carbón en lugar del platino como catalizador del electrodo para ahorrar
costes.