El sector agrario argentino advirtió
hoy que son "preocupantes" las "demoras inexplicables" del
Ejecutivo para convocar a una reunión para dialogar sobre la crisis
del campo, que en 2008 mantuvo un duro conflicto con el Gobierno.
"El Poder Ejecutivo continúa dilatando inexplicablemente la
creación de un ámbito específico en donde avanzar en las medidas
necesarias para amortiguar la crisis que sufre la economía en
general y el sector productivo en particular", indicó un comunicado
divulgado hoy por las patronales agrarias.
Portavoces oficiales habían asegurado días atrás que la
presidenta argentina, Cristina Fernández, analizaba convocar esta
semana al sector a una reunión, luego de que las cuatro entidades
que representan a los productores rurales del país resolvieron
postergar su regreso a las protestas contra el Gobierno.
Sin embargo, la Confederación Intercooperativa Agropecuaria
(Coninagro), la Federación Agraria Argentina (FAA), las
Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Sociedad Rural
Argentina (SRA) dijeron hoy que no recibieron ningún llamado del
Gobierno aún.
Además, ratificaron la convocatoria a una "concentración" el
próximo viernes en Leones, en la provincia de Córdoba (centro).
"La gravedad de la crisis no permite más dilaciones
inexplicables", señaló el comunicado de las cuatro entidades, que
representan a unos 290.000 productores y cuyos dirigentes
mantuvieron hoy una reunión para analizar la situación.
El conflicto entre el Gobierno y el sector agropecuario estalló
en marzo de 2008, cuando el Ejecutivo subió los impuestos a las
exportaciones de granos, lo que derivó en múltiples protestas de
productores, bloqueos de carreteras y desabastecimiento de
alimentos, además de en problemas en varios sectores económicos.
El Senado anuló el criticado esquema impositivo en julio del año
pasado, aunque la controversia se mantiene vigente, agravada por la
sequía que azota al país, la peor en los últimos 50 años.
Los dirigentes agropecuarios resolvieron el jueves pasado
suspender de momento la huelga comercial que planeaban convocar para
esta semana, luego de que Fernández hiciera en un acto público un
vehemente llamado a todos los sectores sociales para que colaboren
con el desarrollo del país.