El presidente de Suiza, Hans Rudolf
Merz, aseguró hoy que el secreto bancario seguirá intacto en el país
porque "esa es la voluntad del Gobierno" helvético.
En una reunión con corresponsales extranjeros en Suiza, señaló
que "el sector bancario no protege a los defraudadores", en
referencia al caso de UBS, que ayer acordó entregar a las
autoridades de Estados Unidos los nombres de clientes
estadounidenses acusados de fraude fiscal en este país.
UBS, el mayor banco de Suiza, aceptó desvelar esas identidades y
pagar una multa de US$780 millones al fisco de EE.UU. por
haber ayudado a unos 250 titulares de cuentas en cometer tal delito.
Merz aclaró, sin embargo, que la decisión fue tomada únicamente
por UBS y la Autoridad Federal de Vigilancia de Mercados Financieros
(FINMA), aunque contó con el aval del Ejecutivo federal.
Sobre el fraude cometido contra el fisco estadounidense, el
presidente -quien también es ministro de Finanzas- señaló que "se
trata de casos muy claros" de violación de la ley y que incluso
varios de ellos habían llegado a su ministerio.
Confirmó el efecto inmediato del acuerdo y que los datos
requeridos por la Justicia estadounidense fueron entregados anoche a
la Embajada de EE.UU. en Berna.
Merz sostuvo que UBS no tuvo más alternativa que llegar al
acuerdo con las autoridades de Washington porque corría el riesgo de
perder su licencia de operación en ese país.
"Existía un peligro para la situación de UBS en EE.UU.", admitió,
tras recordar que en este caso se jugaba de alguna manera "la
estabilidad del sistema financiero suizo y global".
"Por ello se decidió entregar los datos, en beneficio de la
economía nacional", agregó.
Preguntado sobre la posibilidad de que esto espante a la
clientela extranjera de los bancos suizos (por un supuesto
debilitamiento del secreto bancario), Merz recordó que Suiza tiene
acuerdos de fiscalidad con la Unión Europea (UE) y varios países.
En virtud de tal entendimiento, el fisco helvético ha entregado
"mucho dinero a los países de origen" de los clientes por concepto
de impuesto a la renta, explicó.
A continuación, el presidente instó al sistema bancario a "actuar
de acuerdo a la ley".