México iniciará a finales de este año el
suministro de energía hacia Guatemala, una vez termine la
construcción de un tendido eléctrico de 103 kilómetros entre los dos
países con una capacidad de distribución de 400 megavatios, dijeron
hoy fuentes de la estatal Comisión Federal de Electricidad.
El tendido, que además contará con fibra óptica, forma parte del
Sistema de Interconexión Eléctrica para los Países de América
Central (SIEPAC), una iniciativa regional para lograr la
interconexión eléctrica de México hasta Colombia.
Ese programa regional tendrá un costo total de US$ 700 millones financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El jueves la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se convirtió
oficialmente en accionista de la denominada Empresa Propietaria de
la Red Eléctrica (EPR), un grupo de empresas que planea y ejecuta
las acciones técnicas y de financiación acordada por las autoridades
del SIEPAC.
La compañía mexicana, que junto a la también estatal Luz y Fuerza
del Centro controla el monopolio de la energía residencial en
México, adquirió el 11,1% de las acciones de EPR, con lo que el
número de socios de esa compañía regional aumentó a nueve.
En la EPR son también socios INDE, de Guatemala; CEL, de El
Salvador; ENEE, de Honduras; ENATREL, de Nicaragua; CEL, de Costa
Rica; ENTRESA, de Panamá; ISA, de Colombia; y ENDESA, de España.
El director general de la CFE, Arturo Elías Ayub, dijo en
declaraciones a la prensa que el SIEPAC "es el primer gran proyecto
centroamericano de infraestructura".
La electricidad que proporcionará México a la red "va a ayudar
muchísimo a regular los mercados centroamericanos, que tienen ahora
carencia de electricidad", puntualizó.
De la red, pactada en 2008 entre los Gobiernos mexicano y
guatemalteco, 71 kilómetros se encontrarán en Guatemala y 32 en
México, éstos últimos ya construidos.
Elías Ayub explicó que la electricidad proporcionada saldrá del
sistema interconectado mexicano "principalmente del sureste" del
país, y recordó que México cuenta con un "buen excedente de
capacidad" eléctrica instalada.
El directivo estimó que el tendido eléctrico de México a Colombia
quedará concluido en 2010.
La infraestructura del SIEPAC implica la construcción de 4.600
estructuras de alta tensión y 65.000 kilómetros de fibra óptica.