El Banco de México redujo hoy de
7,75% a 7,50% la tasa de interés interbancaria de referencia, la
segunda disminución consecutiva del año, pero menor a la esperada
por los analistas del mercado.
La junta de gobierno del ente emisor indicó en un comunicado que
"la caída en los precios de las materias primas y la fuerte
contracción de la demanda agregada han reducido sustancialmente la
inflación mundial".
Además, sostuvo que en México "los componentes del balance de
riesgos se han deteriorado más en lo que se refiere a la actividad
económica que en lo tocante a la inflación".
Una encuesta realizada por el banco Banamex, filial en México de
Citigroup, mostró que los analistas y las principales instituciones
financieras de México esperaban un recorte de 50 puntos base y no de
25, un pronóstico que compartía también el banco BBVA Bancomer.
El Banco Central explicó que la fuerte caída de la demanda
agregada y del empleo en EE.UU. "está impactando negativamente la
actividad económica en México", lo que se refleja en un pobre
desempeño de las exportaciones, consumo privado, producción
industrial y masa salarial en el país latinoamericano.
El Banco de México estima que "la economía se contrajo
substancialmente en el último trimestre del año anterior y se
contraerá también en el trimestre actual".
En su último informe, la dependencia estimó que el Producto
Interior Bruto mexicano creció un 1,5% en 2008.
El dato definitivo lo dará a conocer hoy oficialmente el
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).
Por su parte, los últimos datos del organismo para la inflación
"confirman que el punto de inflexión fue el mes de diciembre y que a
partir de enero se ha observado una tendencia decreciente".
En efecto, en enero la inflación anual se situó en 6,28%, lo que significó una caída de 0,25 puntos porcentuales
respecto al mes previo.
Sin embargo, el Banco de México advirtió que "la fuerte
turbulencia financiera observada recientemente representa un riesgo
para el comportamiento de la trayectoria prevista de la inflación".
Al respecto, sostuvo que la crisis financiera global "continúa
intensificándose" y "existe una gran incertidumbre sobre la
profundidad y duración" de la misma.
Finalmente, aseveró que en la medida en que los mercados
financieros "presenten mayor estabilidad y se reduzca el riesgo de
incumplimiento de la trayectoria prevista para la inflación" el
Banco tomará "las acciones conducentes".
El banco espera que en el primer trimestre de 2009 la inflación
se sitúe en un rango de entre 5,75% y 6,25%; en el segundo trimestre
de 5,25% y 5,75%; en el tercero 4,50% y 5,0%; y en el cuarto 3,75% y
4,25%.