FT Español

BTG Pactual evalúa una adquisición en el mercado mexicano

Por: | Publicado: Martes 5 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Por samantha Pearson


Sao Paulo


BTG Pactual está analizando una posible adquisición en México en una apuesta por casi duplicar su negocio de commodities, como parte de su plan de convertirse en un banco global.

Luego de haber cerrado el acuerdo para comprar el banco privado suizo BSI por US$ 1.700 millones, el controlador de BTG, André Esteves, comentó a FT que ahora está considerando un convenio en México, para darle a su banco mayor presencia en un gran mercado para la región.

“Dada la escala de México, claramente es una oportunidad para nosotros y tenemos mucho que hacer ahí”, afirmó. “Si hay un lugar en América Latina donde alguna adquisición es posible, diría que es en México”. Pero añadió: “el mercado es un poco caro, por lo que necesitamos ser pacientes”.

El banco de Sao Paulo también está planeando expandir su negocio de commodities en los próximos doce a 24 meses, aumentando el personal de la unidad desde 250 personas a hasta 400. El negocio ya representa cerca de un tercio de las ventas del banco y del brazo de transacción, que logró 874 millones de reales (US$ 390 millones) en ingresos en el primer trimestre.

Mientras los bancos estadounidenses y europeos se están retirando de los commodities, Esteves aseguró que ve el negocio como un calce natural para un banco radicado en Brasil, y un marco alrededor del cual BTG puede expandirse fuera de la región.

“Tenemos (operaciones de) commodities en una escala global, tenemos manejo de activos en una escala global y ahora manejo de riqueza en una escala global, por lo que esto ya es una base global relevante”, acotó.

Luego de recaudar cerca de US$ 2 mil millones con salida a bolsa en 2012, BTG ha estado en una racha de adquisiciones en América Latina y otros lugares, a medida que la creciente presión regulatoria sobre los bancos de EEUU y Europa le ha permitido quedarse con activos –incluyendo BSI- a grandes descuentos.

“Dada la enorme crisis bancaria de los últimos años, la industria en EEUU y Europa aún se está reorganizando”, declaró. “Esto se traduce en oportunidades para aquellos que tienen capital disponible y que están en un momento distinto en el ciclo”.

Para el banco, fundado en 2009 por Esteves luego de comprar los activos latinoamericanos de UBS, la expansión en el exterior también le ha permitido cambiar su foco desde la desacelerada economía de Brasil y aprovechar el crecimiento de sus vecinos.

Sin embargo, aunque BTG ya tiene una licencia bancaria en Chile y está postulando a una en Colombia y Perú, se ha tomado su tiempo antes de entrar a México, un mercado clave en su batalla contra el brasileño Itaú, el banco más grande de la región. Hasta ahora, BTG sólo tiene un negocio de corredora y de manejo de activos en México, con cerca de 30 empleados.

“Si cometes un error en México, probablemente es más difícil arreglarlo que si lo haces en Perú”, sostuvo. “Necesitas estar presente en el mercado (mexicano) primero, hacer negocios, primero forjar unas buenas relaciones corporativas y entender el mercado mejor y luego puedes hacer una gran movida”.

Lo más leído