Las empresas argentinas se
encuentran entre las más pesimistas del mundo en cuanto a sus
expectativas de conseguir financiación en un año marcado por la
crisis global, indicaron hoy a Efe analistas del sector.
De acuerdo con un sondeo de la consultora privada Grant Thornton,
"Argentina se ubica dentro del cuadrante más negativo" pues las
empresas no sólo temen que la financiación local sea menos accesible
que el promedio global, sino que también consideran que tienen el
menor apoyo a nivel mundial por parte de sus financieros.
Apenas cerca de 40% de los empresarios argentinos dice
sentirse "apoyado" o "muy apoyado" por quienes otorgan financiación,
sea sus casas matrices o entidades bancarias.
Esta cifra contrasta con el promedio mundial de 69%,
dentro de una tabla en la que Argentina se encuentra apenas por
encima de Bélgica (32%) y Vietnam (20%).
"Es llamativo que los argentinos compartan esta sensación con
empresarios belgas o franceses, a los que les ha llegado la crisis",
dijo a Efe Mariano Tolosa, director de Finanzas Corporativas de
Grant Thornton Argentina.
Para el especialista, las condiciones de acceso al crédito son
complejas en Argentina y los empresarios tienen que "agudizar en
ingenio" para conseguir recursos.
Un 78 por ciento de las empresas argentinas encuestadas consideró
que el acceso a la financiación será "menos" o "mucho menos
accesible" este año, frente a un promedio mundial de 61%.
Los empresarios locales colocaron a la escasez de financiación a
largo plazo (58%) y al costo de la financiación (56%) como los
factores más restrictivos para la expansión de sus compañías.
Según Tolosa, el hecho de que los ejecutivos locales atraviesen
cíclicamente por sucesivas crisis económicas no los tornó más
pesimistas, sino que, por el contrario, esta "experiencia acumulada"
es un plus para sortear los nuevos avatares globales pues "los
argentinos siempre han salido de las crisis".