El déficit público del Reino Unido se
elevó hasta la cifra récord de 67.200 millones de libras (unos US$95.770 millones) entre abril de 2008 y enero de 2009, según
los datos ofrecidos hoy por la Oficina Nacional de Estadística (ONS,
siglas en inglés).
Esta cifra es tres veces mayor que la registrada en el mismo
período del año anterior, cuando sumó 23.100 millones de libras
(US$32.990 millones).
El Gobierno preveía cerrar el año fiscal -que concluye el próximo
mes de abril- con un déficit de 78.000 millones de libras (US$111.417
millones de euros).
Enero suele ser un "buen mes" en lo que respecta a los ingresos
por impuestos, según recuerda la ONS, pero en esta ocasión el
déficit aumentó en este mes 3.300 millones de libras (US$4.710 millones).
El déficit por cuenta corriente se situó en los nueve primeros
meses del ejercicio 2008-2009 en 42.500 millones de libras (US$60.710
millones), frente a los 7.000 millones de libras del mismo
período del año anterior.
La deuda del Estado ascendió a finales de enero en 703.400
millones de libras (US$1.004 millones), lo que equivale a
47,8% del Producto Interior Bruto (PIB) británico, debido,
en parte, a las intervenciones realizadas en el sector financiero.
El organismo estadístico anunció también que el Royal Bank of
Scotland (RBS) y Lloyds Banking Group serán incorporados a las
estadísticas como entidades públicas desde el pasado mes de octubre,
cuando el Estado acudió a su rescate.
Este hecho, indicó, añadirá hasta 1,5 billones de libras (US$2,1
billones) a la deuda pública británica.
La decisión, según la ONS, responde a la voluntad del Gobierno de
controlar las políticas del RBS y Lloyds, de los que posee el 68% y 43,5%, respectivamente.