Venezuela y China ampliaron hoy su "alianza
estratégica" con la firma de una docena de acuerdos, entre ellos
energéticos y tecnológicos, y la duplicación a US$ 2.000 millones de un fondo
para proyectos de desarrollo en Venezuela.
El presidente venezolano, Hugo Chávez, y el vicepresidente chino, Xi Jinping,
resaltaron el dinamismo de la relación bilateral, que se refleja en un
intercambio comercial de más de US$ 10.000 millones anuales, así como en las
cinco visitas oficiales que ha realizado el mandatario venezolano a China en la
última década.
Como muestra del avance de los 104 proyectos comunes en desarrollo, Chávez
exhibió el primer teléfono celular producido en Venezuela, con tecnología
china, y le pidió a Xi que se lo obsequie en su nombre al gobernante chino, Hu
Jintao.
Además, resaltó el presidente, que el acto oficial que encabezó junto a Xi fue
transmitido en cadena nacional obligatoria de radio y televisión mediante el
satélite Simón Bolívar, fabricado en China y puesto en órbita en noviembre
pasado.
Por su parte, Xi reiteró que con la visita que culmina hoy a Caracas, la
"alianza estratégica" bilateral entró en un nivel superior, que
impulsará aún más la "cooperación mutuamente beneficiosa".
"China quiere trabajar aún más con Venezuela para el beneficio y ganancias
compartidas", agregó el vicepresidente chino, quien además habló de la
"amistad y confianza" entre Caracas y Pekín.
Chávez y Xi firmaron la ampliación a US$ 12.000 millones del llamado fondo
estratégico pesado, creado en 2007 con un capital de US$ 6.000 millones para la
financiación de proyectos en Venezuela.
Con la ampliación de este miércoles, China aporta al fondo US$ 8.000 millones y
Venezuela los US$ 4.000 restantes, y parte de esos recursos se destinarán a
elevar a "un millón de barriles diarios en el 2015" el suministro de
crudo venezolano al país asiático, según dijo Chávez.
"Venezuela ratifica su condición de socio suministrador de petróleo a
China para los próximos 500 años", sostuvo el mandatario, quien resaltó
que el fondo es un mecanismo financiero que "no tiene precedentes en la
historia" venezolana "y cuidado si en el mundo".
El Gobierno venezolano ha anunciado sus planes de elevar el suministro de crudo
a China de los actuales 331.000 barriles diarios a un millón de barriles en un
plazo de cuatro años.
Venezuela es el "cuarto país suministrador de petróleo de China, y su
quinto socio comercial en América Latina y el Caribe", afirmó anoche Xi en
un acto con empresarios de los dos países en Caracas.