El Banco Mundial prevé un
empeoramiento económico para este año, lo que hará que el conjunto de la
economía mundial se contraiga un 1,7% y América Latina un
0,6%, según un informe dado a conocer hoy.
Esta es la primera ocasión desde la II Guerra Mundial en que el
mundo puede registrar, como media, un crecimiento negativo. Hace
solo cinco meses, en noviembre pasado, el Banco Mundial preveía para
2009 un aumento de 0,9%.
En la región de Latinoamérica y el Caribe, que el año pasado
creció un 4,3%, el Banco Mundial espera para 2009 una
contracción de 0,6%, lo que supone una fuerte corrección
respecto al aumento de 2,1% que esperaba en noviembre pasado.
Para 2010, esta región podría crecer de nuevo, en torno al 2,2%, según el informe de Perspectivas Económicas dado a
conocer hoy. Brasil es uno de los pocos países que evitará entrar en recesión
en el conjunto del año, pues crecerá un 0,5% en 2009 y un 3,2% en 2010.
En conjunto, el Producto Interior Bruto (PIB) de los países en
desarrollo se desacelerará este año, al pasar del crecimiento del 5,8% de 2008 a una tasa proyectada de 2,1% en 2009. Hace cinco meses, se esperaba para estas economías un crecimiento
de 4,4%, lo que refleja cómo se están viendo afectadas por el
deterioro de las condiciones financieras y económicas mundiales.
Según el informe del Banco Mundial, la caída será de 3% para los países de la OCDE (Organización para la Cooperación
y el Desarrollo Económico) y de 2% para otras economías
de ingreso alto.
El banco calcula que este año, la zona euro sufrirá un retroceso
de 2,7%, si bien en 2010 podría registrar un crecimiento
de 0,9%.
Estados Unidos registrará este año una contracción de 2,4%y en 2010 retomará las cifras positivas con un aumento de 2%.
Perspectivas 2010
Para el próximo año, la situación mundial mejorará levemente, aunque "la
actividad económica seguirá estando afectada en forma negativa por
la consolidación del sector financiero, la pérdida de riqueza y las
repercusiones de la crisis financiera".
El banco calcula para 2010 un crecimiento mundial de 2,3%, pero
destaca, sin embargo, que existe un alto grado de incertidumbre
sobre el momento en que se iniciará la recuperación.
El banco subraya que, si bien es probable que el crecimiento se
recupere -aunque con lentitud-, la actividad económica permanecerá
deprimida, y el desempleo y los ajustes sectoriales significativos
persistirán durante los próximos dos años.