El Banco de Japón (BOJ) anunció hoy que la
ampliación de las ayudas financieras con la compra de deuda de
empresas a más largo plazo por valor un billón de yenes (US$10.700
millones), en una medida "extremadamente inusual".
El Gobernador del BOJ, Masaaki Shirakawa, hizo estas
declaraciones después de que la junta del banco central decidiese
hoy mantener la tasa de interés en 0,1% por segundo
mes consecutivo, según la agencia local de noticias Kyodo.
La medida anunciada hoy amplía la compra de deuda emitida por las
empresas y adquirida por los bancos a obligaciones a más largo
plazo, lo que implica un mayor riesgo.
Sin embargo, el BOJ considera esta iniciativa como un instrumento
para facilitar la liquidez en plena crisis.
La medida comenzará a ponerse en práctica a finales de marzo,
poco antes del inicio del año fiscal japonés de 2009, con el
objetivo de reducir el alcance de las perdidas asociadas a los
activos tóxicos.
A principios de año el banco central nipón comenzó un plan para
adquirir deuda de empresas a corto plazo, un instrumento de
financiación básico para la marcha diaria de las compañías
japonesas.
Al término de esta última reunión, los responsables de la
política monetaria nipona decidieron ampliar la compra de deuda
empresarial a corto plazo hasta septiembre, debido a que, según dijo
el BOJ en un comunicado, "es probable que continúe el deterioro de
el entorno económico".
Del mismo modo, los gobernadores decidieron ampliar hasta finales
de septiembre los créditos ilimitados a bajo interés para las
instituciones financieras iniciados en diciembre, así como seguir
proveyendo dólares para operaciones monetarias hasta octubre.
La extensión de los programas de liquidez son una muestra de que
el BOJ teme que Japón caiga en una profunda recesión, según dijo a
Kyodo, Hideo Kumano, analista de Daichi Life Research Institute.
Según los datos del Gobierno nipón, el Producto Interior Bruto
(PIB) japonés cayó 12,7% entre octubre y diciembre de
2008, frente al mismo período del año anterior, al ritmo más rápido
de los últimos 35 años.