Un día después de la reñida elección presidencial en Argentina, los candidatos que se enfrentarán en una histórica segunda vuelta marcaron de inmediato sus diferencias y delinearon sus estrategias de cara al balotaje del 22 de noviembre.
Con un 97,19% de las mesas escrutadas, el oficialista Daniel Scioli (Frente para la Victoria, FpV) obtuvo un 36,86% de los votos, por debajo de lo que consiguió en las primarias y de lo que preveían las encuestas, que le otorgaban cerca de 39%. Con él disputará la segunda vuelta Mauricio Macri (Cambiemos), quien sorpresivamente obtuvo un 34,33% de los votos, pese a que los sondeos no le otorgaban más de 31%.
Ayer Macri inició temprano su campaña para el balotaje con la misión de sumar apoyo de los electores que votaron por los otros candidatos, especialmente quienes le entregaron su preferencia a Sergio Massa (Unidos por una Nueva Alternativa), quien obtuvo 21,34%.
Por eso, su tono fue conciliador. "En la etapa que viene de la Argentina hay que ser muy abierto al diálogo, hay que tener conciencia", sostuvo el ex alcalde de Buenos Aires. Hay que "dialogar con los dirigentes que han participado de la elección" para "maximizar las coincidencias".
En un gesto hacia los votantes de Massa, Macri destacó el énfasis que el candidato planteó durante su campaña en relación a la lucha contra el narcotráfico y la inseguridad, y la necesidad de mejorar la calidad de vida de los jubilados.
"Estoy listo para representar a los votantes de Sergio Massa, Margarita Stolbizer y Nicolás del Caño con humildad y responsabilidad", declaró.
Scioli, en tanto, adoptó un tono más confrontacional, apelando a la noción de que él y Macri tienen dos visiones diferentes. "¿Qué presidente quieren tener los argentinos? ¿Alguien que promueva el trabajo y la industria?", se preguntó en conferencia de prensa.
"Siento que la elección del 22 de noviembre es mucho más que la confrontación entre el FpV y Cambiemos, por eso quiero convocar a los argentinos que compartimos la importancia de que el país mantenga un rol activo del Estado", expresó.
En este sentido, planteó que quienes votaron por los otros candidatos son muchos más cercanos al kirchnerismo que al programa de Macri. "El problema lo tiene él, no nosotros", aseguró.
“¿Qué presidente quieren tener los argentinos?
¿Alguien que promueva el trabajo y la industria?",
se preguntó Scioli en conferencia de prensa.
Debate ya tiene fecha
El gobernador de Buenos Aires en ejercicio también reconoció que el resultado del domingo no fue el esperado. "Hemos hecho un análisis profundo, desde la responsabilidad y la autocrítica".
Consultado sobre si se presentaría a un debate con Macri, luego de que no participara en el debate que se realizó antes de la elección del domingo, contestó que sí lo haría.
Tras esta declaración, Argentina Debate, la institución que organizó el primer encuentro, realizó una convocatoria pública para la semana anterior a los comicios, el domingo 15 de noviembre, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
Su coordinador general, Hernán Charosky, afirmó que el evento será transmitido por señal abierta para que todos los canales de televisión y radio puedan emitirlo de manera gratuita.
Massa se definiría el jueves
Un papel clave en la segunda vuelta lo jugarán las personas que votaron por Massa y lo dejaron en el tercer lugar de las preferencias. "Pero esto es altamente incierto. Por un lado, las políticas de centro izquierda de Massa parecen estar más alineadas con las de Scioli. Por otro lado, algunos votantes podrían querer simplemente un cambio lejos del Frente para la Victoria, lo que significa que se sumarían a Macri", escribió Edward Glossop, economista de mercados emergentes de Capital Economics, en una nota a clientes. "La clave que hay que observar en los próximos días será a cuál candidato decide respaldar Massa".
La posición del equipo de Massa podría definirse el jueves, cuando su coalición realice un plenario en la zona de La Falda. Pese a que no hay claridad de qué definirá Massa, sí la hay respecto de uno de sus colaboradores más cercanos. El gobernador de Córdoba y referente de la alianza, José Manuel de la Sota, mantendría la distancia de Scioli.
La decisión de la coalición será "en conjunto en el plenario", dijo el vocero del gobernador, Jorge Lawson, a La Nación. "De la Sota no va borrar con el codo lo que escribió con la mano . En la última parte de la campaña fue aún más duro con el kirchnerismo", agregó.
En esa misma instancia, Massa, De la Sota y el ex ministro de Economía Roberto Lavagna presentarían un documento programático que plasmaría las políticas que esperan del próximo presidente y que coincide más con Cambiemos que con el FpV.
"No se le va a dar un apoyo explícito, pero ese documento es un guiño a Macri. Los ejes están más cerca de lo que plantea Macri que de lo que plantea Scioli", dijo a Reuters una fuente de la coalición que pidió anonimato.
