La venta de viviendas en el Gran Santiago
registró una caída de 26% en el segundo trimestre de este año, respecto
del mismo periodo de 2009, alcanzando un total de 5.120 unidades
comercializadas, de las cuales 3.488 corresponden a departamentos y
1.632 a casas, según informó esta mañana la Cámara Chilena de la Construcción
(CChC).
Lorenzo Constans, presidente de la entidad
gremial, señaló que "de esta forma, se completa un primer semestre del
año en que las ventas inmobiliarias acumularon una caída en doce meses
de 24%, cifra que se encuentra por debajo del promedio de la década y es
la menor registrada en los últimos nueve años, siendo el tramo de
viviendas entre las 1.000 y 3.000 UF donde se concentró la mayor
contracción en las ventas".
Durante el segundo trimestre del año la venta
de departamentos -medida en unidades- cayó 28% respecto de igual período
de 2009, mientras que la venta de casas mostró una contracción anual de
20%. A ello se sumó también una caída en el valor de las unidades
vendidas, de 21% para los departamentos y de 10% para las casas.
Constans explicó que "han influido en estos resultados la reasignación
de subsidios producto del terremoto y un endurecimiento de los
requisitos para el otorgamiento de créditos hipotecarios".
En todo caso, cabe destacar que, pese a la
crisis financiera, el segundo trimestre de 2009 es una exigente base de
comparación, ya que estuvo dinamizado por fuertes campañas promocionales
implementadas por las empresas inmobiliarias. Además, la leve
recuperación observada en el mes de junio podría estar anticipando un
mejor segundo semestre.
A nivel comunal, destaca Santiago Centro, que presentó un aumento en
la participación de ventas de departamentos respecto del año 2009,
revirtiendo lo ocurrido en el primer trimestre de este año. En tanto, en
el mercado de las casas, la zona San Bernardo/Buin registró el mayor
aumento de participación, siendo su contraparte las zonas de Lampa,
Colina, Til Til y La Florida, donde se presentaron las caídas más
fuertes.
Inicio de obras y stock
El inicio de proyectos había
venido aumentando desde mediados de 2009 hasta el pasado mes de abril.
Sin embargo, en mayo registró una leve caída, lo que se repitió
nuevamente en junio, y que confirmaría que las empresas inmobiliarias
-ante las menores ventas- estarían postergando el inicio de nuevos
proyectos.
Esta situación, junto a las mayores ventas respecto del primer
trimestre del año, provocó un aumento de la velocidad de ventas, dejando
el stock en torno a las 41.000 unidades, para cuya liquidación se
requieren 21,4 meses.
En el caso de los departamentos, el stock
disponible a junio ascendió a 35.252 unidades, las que se agotarían en
un período de casi 26 meses. En tanto, el stock disponible de casas
llegó a 5.792 viviendas, necesitándose poco más de 10 meses para su
total comercialización. De ahí que es esperable que los nuevos proyectos
que se inicien corresponda a construcción de casas.
Perspectivas
El presidente de la CChC explicó que
el año 2010 será un año con cifras negativas para la industria
inmobiliaria, incluso mayores que las proyectadas a partir de los datos
del primer trimestre del año. "Ello debiera ocurrir aun cuando en el
segundo semestre del año se produzca un importante repunte en las ventas
de casas y departamentos, ya que es altamente improbable que compense
la caída de 24% que registraron las ventas en el primer semestre".