Carla Vásquez/Luis Fromin
El 2 de noviembre se realizará la elección de presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), hoy en manos de Harold Mayne-Nicholls. Y aunque no está claro del todo el panorama electoral, sí está definido que el próximo timonel tendrá que ver una importante decisión para el gremio: la opción de compra del 20% del Canal del Fútbol (CDF) a Gestión TV (GTV), sociedad liderada por Jorge Claro y que le da el control de la gestión de la empresa.
CDF nació en 2003 de la mano de Claro. Actualmente, GTV, propiedad del empresario acompañado por socios como Gonzalo Martino, posee el 20% de la estación televisiva, mientras que la ANFP tiene el 80%, pero con una opción de compra de ese 20% que se abre cada cinco años y que, para este período, será el primer trimestre de 2011.
Según Claro, el valor de la empresa se calcula en base al flujo de caja total para los accionistas, antes de impuestos, y este valor se multiplica por diez. Así, para este año, la proyección es que este cálculo esté entre los US$ 500 millones y los US$ 550 millones (rango depende del tipo de cambio), por lo que la ANFP tendría que pagar sobre US$ 100 millones para conseguir el porcentaje de GTV.
Ante este escenario, Mayne-Nicholls ya inició el período de evaluación. Se está haciendo una auditoría a la empresa a través de Deloitte y se va a realizar una valorización con un asesor externo, para determinar si el precio de compra que establece el contrato es un buen valor. Los clubes también están realizando una valorización de la empresa.
Además, el dirigente, hace un par de meses, se reunió con Claro, en lo que fue una muestra de disposición a evaluar la alternativa. “Harold lo planteó hace tiempo y nosotros le dijimos que si nos hace elegir, que no está dentro de las opciones, preferimos vender la mitad manteniendo el control”.
“Sin el control del canal, yo prefiero que me compren el 20%. Me lo compran o no, pero no hay ninguna posibilidad de negociar el control”, señaló Claro. Esto, ya que según explica, la visión de la empresa y la idea de cómo se iba a desarrollar es de GTV.
El proceso
Respecto del proceso que se va a desarrollar a partir el 1 de enero, el empresario señaló que por contrato la ANFP no tiene ninguna obligación de negociar este 20%. “Basta que me manden un sobre con un vale vista con el monto y, por lo demás, dado que está establecido así en el contrato, yo estoy absolutamente conforme si acaso usan ese mecanismo. Nosotros vamos a cumplir lo que dice el contrato y están en su pleno derecho de hacerlo”.
Sin embargo, terminar con el contrato no es tan sencillo. Primero, el cálculo del valor a pagar se realiza en base al balance auditado de 2010 y la decisión de comprar no pasa sólo por la ANFP, ya que la idea tiene que ser planteada a los clubes, los que tienen que votar a favor o en contra de la operación.
Proyectos para el canal
Aunque están esperando la decisión de la ANFP, en GTV siguen desarrollando proyectos para lo que llaman es “una mina de oro”, que antes nadie había visto. Por lo mismo, este año iniciaron la distribución a través del celular y además, están desarrollando las evaluación para lo que será la estación televisiva cuando se apruebe el proyecto de ley sobre TV digital.
“La televisión digital terrestre le va a permitir a la gente tener un canal del fútbol a $ 5 mil o algo así”, explicó Claro, lo que, además, va a permitirles aumentar los posibles clientes desde 1,8 millones, que son los actuales abonados al cable, a 4,5 millones de hogares que tiene el país, para lo que proyectan una inversión inicial de US$ 50 millones sólo en decodificadores, dinero que tienen que poner los inversionistas y no la ANFP.
Pero los proyectos no terminan ahí, ya que también están evaluando la televisón IP: “la estamos estudiando hace rato”, señaló el empresario Jorge Claro y, en el futuro hacer, junto a los clubes, merchandising.