El
Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), presentó hoy una demanda colectiva
contra FASA por incumplir el plan de compensación comprometido públicamente en abril tras el alza concertada de precios de
medicamentos.
La
acción judicial, presentada ante la
Corte de Apelaciones de Santiago, busca sancionar a la
empresa con las máximas multas que establece la Ley del Consumidor así como obtener el
cumplimiento de lo ofrecido, y una reparación adecuada para los consumidores
afectados.
El
acuerdo contemplaba $ 2.500 millones en compensaciones, pero
tanto el informe de la empresa externa que auditó el proceso y la misma FASA,
indican que no se habría alcanzado dicha suma y sólo habría acreditado unos $ 1.500 millones.
El Sernac
señaló que FASA admitió no haber cumplido
con la devolución que había calculado unilateralmente, a pesar de haber considerado
ofertas y promociones asociadas, sin restringirse a los 220 productos que
fueron objeto del alza concertada de precios.
Esto
implica que faltó por reembolsar más de $ 1.000 millones, es decir, cerca del
40% de lo comprometido. eAdemás, a juicio del Sernac, junto con no cumplir el plan de
compensación en $ 600 millones, respecto al mecanismo residual de
ofertas correspondiente a $ 400 millon, no acreditó el cumplimiento de los requisitos básicos de una reparación "adecuada y oportuna".
FASA descarta acusación
En tanto FASA, descartó la acusación, asegurando que "se cumplió cabalmente el compromiso voluntarios de reembolso y
compensación a clientes" y asegura que desde el inicio del han mantenido "canales abiertos de comunicación con el Sernac", a quien se les mantuvo
informado.
Por ello dicen lamentar "profundamente la
actitud de este organismo, de cerrar
esta instancia de diálogo, judicializando esta situación, la que sólo nos
explicamos por el contexto político vigente, ya que no existe ninguna razón
técnica ni ética que sustente su punto de vista".