El presidente ejecutivo de la
eléctrica italiana Enel, Fulvio Conti, anunció hoy en Milán una
inversión de 5.000 millones de euros (unos US$ 7.500 millones) en Latinoamérica por parte de su compañía a repartir en los
próximos cinco años.
Conti hizo este anuncio a su llegada a la IV Conferencia
Italia-América Latina y Caribe que se celebra hasta mañana en Milán
(norte italiano), en cuyo plenario el responsable de Enel abordó hoy
la destacada presencia que su compañía, accionista mayoritario de la
española Endesa, tiene en Latinoamérica.
"Invertiremos 5.000 millones de euros en los próximos cinco años
en América Latina", dijo escuetamente ejecutivo de la
eléctrica.
Ya en su discurso durante la primera sesión de debate del
congreso, que abordó las políticas económicas y sociales de
Latinoamérica ante la crisis, el responsable de Enel hizo un
análisis más detallado de la situación en la que se encuentra su
compañía con respecto a la región.
"Con la compra de Endesa, Enel ha centrado un importante objetivo
suyo: convertirse en una empresa multinacional con una presencia que
se distancia de la Europa oriental hacia Sudamérica", incidió Conti.
"Servimos a la región 12,4 millones de clientes, el 20%
de los del grupo. Trabajan con nosotros (en Latinoamérica) unas
13.000 personas de los 82.000 empleados que tenemos en el mundo",
añadió.
Según el presidente ejecutivo de Enel, Latinoamérica es uno de los
principales mercados del mundo y una de las regiones del planeta
"que han reaccionado mejor en la situación actual de crisis
económica", algo, dijo, que no es casual, porque estos países han
reducido su deuda, reconstruido sus reservas monetarias y saneado
sus cuentas públicas.
A pesar de ello, Conti reconoció que aún deben mejorarse las
infraestructuras de la región para evitar los riesgos que se
plantean para el suministro de energía eléctrica ante los posibles
problemas de suministro de combustible.
"El objetivo de Enel es el de ser cada vez más líder en la
región. Trabajaremos para ofrecer el mejor servicio eléctrico de la
región. Promoveremos un desarrollo energético limpio y sostenible.
Consolidaremos aún relaciones transparentes con los gestores y
seguiremos colaborando con las comunidades, desde el punto de vista
cultural, social y económico", dijo el italiano.
Por ello, la eléctrica se ha planteado cuatro objetivos en
Latinoamérica: poner a distribución de los países de la región
"nuestra robusta plataforma empresarial"; concretar fuertes
inversiones para el desarrollo; promover la innovación y producción
de nuevas tecnologías en el campo energético, y mantener su
compromiso social.