El sector
del turismo local comienza a dejar atrás los estragos de la crisis de 2009 y
del violento terremoto que azotó al país en febrero pasado.
Así se
deprende de las cifras que entregó esta mañana la Cámara Nacional de Comercio
(CNC) que, además de constatar una recuperación del sector, proyecta un auspicioso
cierre de año.
Según la
entidad, las ventas de restaurantes anotaron un crecimiento de 6,8% en el
segundo trimestre del año, lo que implica la primera cifra positiva a nivel
trimestral desde el periodo abril-junio de 2008.
Este resultado,
que se deduce también del aporte estadístico de la Asociación Chilena de
Gastronomía (Achiga), "es consistente con la acelerada reactivación que se
observa en el consumo".
En igual
lapso de 2009, las ventas se desplomaron 12,2%
Con este
resultado, las ventas cerraron cierran en azul (1,2%) el primer semestre,
superando la contracción de 4,4% anotada en el primero en el cual fue
determinante el terremoto.
Tarjetas de
crédito
Las tarjetas
de crédito no lo hicieron nada de mal. Según Transbank, su uso en hotelería,
restaurantes y líneas aéreas, aumentó 14,2% entre abril y junio, gracias a la
recuperación del consumo nacional.
En ese
contexto, destaca el crecimiento de las compras de extranjeros que, aunque
creció un modesto 3%, implica la primera alza desde el primer trimestre de
2008.
"Al
analizar por mes la evolución del primer semestre de este año, se aprecia una
rápida recuperación del impacto del 27F", dijo la CNC en referencia al
terremoto.
Con este
resultado, el uso de tarjetas creció 7,8% a junio, cifra que fue empujada especialmente
por el turista nacional.
"Cabe
destacar que en abril el ingreso de turistas extranjeros al país disminuyó
fuertemente (-18,3%), si bien algo menos que en marzo (-21,5%), siendo sólo a
partir de mayo cuando se revierte la tendencia y se constata una mayor llegada
de vistantes extranjeros (7,5%)", dijo la entidad gremial.
Con todo,
dentro del sector turismo, el ítem que más creció en el segundo trimestre fue
el de ‘Líneas aéreas’ que anotó una expansión de 17,5%.