El presidente de Codelco, Diego Hernández, afirmó hoy "que no
podemos dejar que Codelco siga envejeciendo" y advirtió que se
necesita con urgencia un cambio generacional para evitar esta
situación.
"Si no se realiza el recambio generacional y no se
resuelven los
pasivos dotacionales, la empresa no va a poder ser eficiente",
aclaró Hernández, tras exponer en un seminario organizado por la
Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), en la ciudad de Antofagasta.
El ejecutivo señaló que
Codelco, la mayor
productora mundial de este metal rojo, "debe iniciar ahora el recambio
generacional entre sus trabajadores, para aumentar su eficiencia y
estar mejor preparada hacia el futuro".
"Todos saben que tenemos
que hacer algo, que tenemos que
enfrentar el tema y que no lo podemos postergar. No hay que tenerle
miedo a los cambios", recalcó.
Afirmó que no debe esperar a que
Codelco siga envejeciendo y que
en algunos años más "jubilemos todos y que cierre la empresa. Eso no
es realista", apostilló Hernández al término del seminario
internacional "Minería del Bicentenario, Mirando al Futuro".
Aseguró
que en Codelco hay pasivos dotacionales y que ése es un
problema que se debe enfrentar y "no podemos hacernos los lesos
eternamente; los trabajadores saben cuáles son los problemas que
tenemos y hay que solucionarlos", subrayó.
Agregó que "no podemos
ser una empresa estatal y tener
condiciones para los trabajadores que van más allá de las
condiciones de mercado, porque eso estaría perjudicando al dueño,
que son todos los chilenos".
Al respecto, el presidente ejecutivo
señaló que el objetivo
principal de los planes de retiro que está proponiendo la compañía a
sus trabajadores es la eficiencia más que el ahorro de costo
laboral.
"Si nosotros no nos preocupamos del tema y no tenemos
renovación,
la empresa no va a poder ser eficiente. Necesitamos atraer gente
joven, con talento, con buena preparación, y que tenga tiempo de
aprender de las personas que se van a ir retirando", afirmó.
Por
otro lado, Hernández, señaló que si no se llevan adelante los
proyectos de inversión que hoy se están impulsando, hacia el 2020 la
producción de la empresa descendería a menos de la mitad. "Esto
implicaría, además, que dejaría de traspasar excedentes al
Estado", puntualizó.
Desafíos futuros
Por esta razón, Hernández afirmó que el
primer desafío de la
Corporación es desarrollar su cartera de proyectos, equivalente a US$ 15
mil millones en cinco años.
Además, dijo, es necesario
comenzar a internacionalizar la
empresa que durante los últimos cuatro años generó beneficios por
US$ 26.700 millones. "Tenemos que tener más contacto con
la industria internacional y
para eso pensamos construir alguna plataforma que nos permita tener
acceso a algunas oportunidades afuera, sin que eso sea primera
prioridad hoy día. Hay que empezar a prepararse para eso",
manifestó.
Finalmente, Diego Hernández confirmó que Codelco
aumentará su
presupuesto de inversión en exploraciones para el próximo año,
recursos que se destinarán especialmente a conocer mejor el entorno
de los yacimiento que hoy están en operaciones, para de esta forma
aumentar los recursos mineros de la empresa.