Tras el fallo de la Corte Suprema que ratificó que la central termoeléctrica Castilla es "contaminante" y no "molesta", la empresa a cargo de la iniciativa, MPX, señaló que aún le quedan dos caminos para intentar aprobar el proyecto en la Comisión Regional de Medio Ambiente (Corema), que son la vía administrativa o presentar un nuevo Estudio de Impacto Ambiental.
Frente a estas afirmaciones, la agrupación Atacama sin Carbón, afirmó que "la empresa siempre va a tener argumentos para seguir adelante". Sin embargo, se mostró "optimista", en que la firma tomará la segunda alternativa y realizará modificaciones para que la central no produzca un severo daño en su entorno.
Así lo afirmó la vocera de la entidad, Elisa Domínguez a Orbe, aclarando que "si ellos presentan un nuevo Estudio de Impacto Ambiental, cambian el proyecto y presentan una propuesta no tan contaminante, nosotros vamos a estar de acuerdo, porque no estamos en contra del progreso".
Para Domínguez, esta sería la mejor opción, ya que aseguró que la plantearon con anterioridad, ya que según explicó "el problema es que el proyecto como está presentado actualmente es contaminante completamente, y nosotros siempre vamos a defender la naturaleza".
"No veo otra forma de que se apruebe la central Castilla si la empresa no cambia el proyecto, obviamente existen instancias legales donde ellos (MPX) pueden apelar. Pero el proyecto como está denominado actualmente no puede ser aprobado por la Corema", explicó.
La portavoz aseguró que sus afirmaciones son fundamentadas por el fallo de la Corte Suprema, en el cual está "absolutamente confiada".
Consultada sobre una posible arremetida de la firma brasileña con un nuevo proyecto, la portavoz de Atacama sin Carbón aseguró que "entendemos que se necesita generar energía y estamos a favor del progreso. Pero nuestra postura seguirá siendo que no queremos que se contaminen zonas del país donde hay un potencial turístico y donde se producen daños sustanciales y que afectan a toda la gente de la región".
Asimismo, sostuvo que como organización están conscientes de que la generación de energía con métodos no convencionales es más cara, y que la central Castilla a carbón sería mucho más económica.
Sin embargo, recalcó que "hay que mirar un poco más a largo a plazo, ver qué significa una central como esta de aquí a cinco o 10 años, la huella de carbono que deja y todos los costos ambientales que hay que asumir".
"No queremos un ambiente contaminado en el futuro", agregó.
Respecto a la posibilidad de que MPX recurra al Consejo de Ministros como lo señaló ayer la gerenta María Paz Cerda, Domínguez aseveró que "ellos pueden hacerlo. Pero no creo que les vaya bien".