La contracción económica continúa
siendo la mayor preocupación de las empresas chilenas, de acuerdo a la encuesta
de junio de 2009 realizada por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).
Un 31% de las empresas encuestadas
sitúa al entorno económico como el principal aspecto negativo que está afectando
el desarrollo de sus actividades, lo que, en todo caso, representa una leve baja
de 3 puntos respecto del 34% observado en marzo último.
Si se compara con fines
de 2008, sin embargo, se aprecia una clara mejoría, ya que en dicha época el
entorno económico fue mencionado por una de cada dos empresas como su principal
preocupación.
Además de la caída general de la actividad que
termina impactando a sus negocios, una de las principales razones para nombrar a
la situación de la economía como su principal problema es la incertidumbre que
el actual escenario trae, al no poder dimensionar cuál será el verdadero impacto
sobre sus empresas en el mediano y largo plazo.
Por otra parte, el
porcentaje de empresas que cree que la situación económica del país ha mejorado
en los últimos seis meses, pasó de 4% en marzo a 16% en junio.
Otros factores
La caída en las ventas producto de una demanda debilitada se mantiene en
el segundo lugar entre los factores más negativos, con una proporción de 19% de
las empresas citándola, levemente por debajo del 21% de marzo.
Asimismo, el
porcentaje de empresas que declara en la encuesta que sus ventas han caído pasa
desde 38% a 48%. Sin embargo, las perspectivas de futuras de ventas anotaron un incremento desde 37% a 58% en las empresas que creen que sus ventas
subirán.
Un 10% de las empresas, en su mayor parte exportadoras, cita al tipo de
cambio como su principal problema, por debajo del 16% registrado en marzo
pasado.
Los aspectos financieros de las empresas aparecen en cuarto lugar de los
factores negativos empresariales, con un 6% de las menciones, lo que es un punto
porcentual menor al 7% de marzo.
La dispersión de las respuestas aumentó en junio respecto de marzo, lo
que se ve reflejado en que los cinco primeros problemas mencionados concentran
un 72% de las menciones, contra un 80% en diciembre de 2008 y marzo de 2009, indicó la CCS.
En
parte, la aparición de temas como la preocupación por el desempleo (3%), las
condiciones externas (principalmente ventas al exterior, con un 3%), o la
situación de las empresas salmoneras (1%), ayuda a explicar esta situación,
aunque sin constituirse ninguno de ellos aún en una preocupación mayor, señaló el informa.