Tras siete meses, la encuesta Adimark trajo ayer algo de respiro al gobierno. La medición de septiembre no sólo constató una detención en la caída que registraba la aprobación de la presidenta de la República, Michelle Bachelet, sino que también en el aumento en el rechazo a las reformas.
La mandataria logró 25% de apoyo -un punto porcentual más que en agosto- y 70% en desaprobación -dos menos que el mes anterior-.
La evaluación del gobierno se plegó a la de la mandataria, aumentando tres puntos su aprobación hasta 21% y disminuyendo en cuatro su rechazo a 75%.
Así también, la encuesta Plaza Pública Cadem –que hace una medición semanal- mostró un alza de 10 puntos en la aprobación presidencial en el transcurso de los últimos 20 días y un retroceso en igual cuantía en la desaprobación.
Según el estudio, dicho fenómeno respondió al manejo tras el terremoto y tsunami que afectó a la IV Región, el alto respaldo a la postura de gobierno en el fallo de La Haya y a la “buena puesta en escena, a través de cadena nacional, del Presupuesto 2016”.
Sin embargo, los atributos presidenciales no corrieron la misma suerte, pues el único que mejoró fue el que dice relación con el manejo de situación de crisis, que subió cuatro puntos. El resto, tales como liderazgo, confianza y credibilidad siguieron retrocediendo. El mayor descenso -de cinco puntos- lo registró el atributo que mide el respeto que inspira en los chilenos, que bajó a 37%.
Ministros y coaliciones
Adimark también mostró que el titular de Interior, Jorge Burgos, sobresalió entre los ministros que perdieron aprobación, con una baja de siete puntos 41%. También restaron puntos los de Hacienda, Rodrigo Valdés; Trabajo, Ximena Rincón y Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz.
Al mismo tiempo, y por primera vez, la aprobación de la Alianza (con 73% de rechazo y 18% de respaldo) superó a la de la Nueva Mayoría (74% de desaprobación y 17% de apoyo).
Adimark, adicionalmente, registró un nuevo descenso -ahora de dos puntos- en la popularidad de la reforma educacional, pero un alza en el ámbito del proyecto laboral, con un 52% de desacuerdo y un 32% de apoyo.
La encuesta Cadem, por su parte, exhibió un significativo avance en las tres reformas de Bachelet durante la última semana. La tributaria pasó de 22% a 30% de acuerdo y de 57% a 50% de rechazo; la educacional, de 30% a 37% de aprobación y de 61% a 52% de desaprobación; y la laboral, de 28% a 32% de apoyo y de 51% a 43% de desacuerdo.
Ley de presupuesto
En la última semana, Cadem consultó sobre si el proyecto de Presupuesto 2016 satisfacía las necesidades de los chilenos: un 51% dijo que no, mientras que un 44% lo apoyó. En contraste, el año pasado un 40% se manifestó contrario al Presupuesto 2015 y un 52% afirmó respaldarlo.
Además, pese a que el énfasis del gobierno en la distribución de los recursos estuvo en Educación -partida que más aumentó-, la ciudadanía sólo posicionó dicha área en el tercer lugar, pues mejorar la calidad de la salud y la lucha contra la delincuencia serían prioritarios.