No sólo la economía chilena se ha visto envuelta en un ciclo de desaceleración que ha derribado las expectativas de crecimiento y encendido las alarmas del gobierno. Este contexto es el que prima en gran parte del mundo emergente, principalmente en China, uno de los tópicos principales que abordó el economista del MIT, Ricardo Caballero, durante su exposición en el seminario económico 2015 del Grupo Security.
Para el académico chileno, el país asiático será "capaz" de evitar una "gran crisis", aunque se mostró menos optimista respecto a las perspectivas de corto plazo para la segunda economía a nivel global.
"No tengo mucha confianza de que China sea capaz de evitar una desaceleración de 1% más del PIB y eso es suficiente para afectar el precio de los commodities. O sea, un escenario con bastante probabilidad es que vengan más malas noticias de China", sostuvo el experto.
Y si bien parte relevante de su ponencia se centró en la economía internacional, Caballero también se dio el tiempo de abordar la coyuntura, centrándose en las conclusiones del cónclave que realizó la Nueva Mayoría el lunes pasado, instancia en la que la presidenta de la República, Michelle Bachelet, evitó dar mayores luces respecto a los proyectos que se priorizarán en esta nueva etapa del gobierno.
Caballero fue crítico de la instancia, afirmando que "aumentó" la certidumbre de que no habrá "ninguna transformación" en las prioridades del Ejecutivo.
"Desde mi punto de vista, lo único que yo vi en el cónclave fue un escenario negativo. Había una incertidumbre positiva de que iba a haber un cambio de discurso fundamental. Y no hubo ningún cambio de discurso. Creo que fue una resolución de incertidumbre negativa", planteó ante los asistentes en el Hotel W.
Y si bien su análisis se caracteriza por ser predominantemente técnico, el economista del MIT entró en la discusión política al interior de la coalición de gobierno, señalando que el "problema político" dentro del oficialismo es "extremadamente complicado" y no va a tener una salida "fácil".
En esta línea, criticó que algunos sectores más de izquierda dentro de la Nueva Mayoría -como el Partido Comunista- pusieran objeciones a la gradualidad y priorización de los recursos.
"En todas estas cosas hay gente feliz y gente infeliz. Y la gente infeliz, hace más ruido que la gente feliz. Es un zapato chino", aseguró Caballero.
El "peor momento" para rigidizar mercado laboral
Caballero también tuvo palabras para la reforma laboral -hoy en discusión en el Senado-. El economista señaló que es el "peor momento" para rigidizar el mercado del trabajo, apuntando a la eliminación del reemplazo de los trabajadores en huelga. "La imposibilidad de reemplazar a trabajadores en huelga puede ser extremadamente costoso para el país y para una empresa".
En esta línea, señaló que en el actual momento económico la flexibilidad del mercado "vale oro".
"Hoy está la posibilidad de que China haga caer los precios de los commodities. Chile necesita mucha más flexibilidad, no es el momento para reducir la flexibilidad del mercado laboral. Uno se puede dar esos lujos en los tiempos buenos, no en los tiempos malos", afirmó.