La reforma tributaria está en una etapa clave luego que Hacienda se abriera a introducir cambios legales a la ley aprobada en septiembre de 2014 e iniciara, hace dos semanas, la ronda de reuniones con gremios, auditoras y colegios profesionales para explorar las opciones. Pero, a la par, también hay modificaciones que ya están en plena marcha. Uno de ellas es la ventana transitoria para realizar retiros desde el Fondo de Utilidades Tributables (FUT) histórico.
La medida, vigente desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de este año, contempla la posibilidad de realizar giros desde el registro -que contempla las utilidades retenidas de las empresas y se elimina con la reforma impositiva- a una tasa especial de 32% menos los créditos acumulados. Y si bien la medida ha sido objeto de críticas por el alto monto del tributo, a la luz de las cifras el interés ha ido en aumento de parte de los contribuyentes.
Según información del Servicio de Impuestos Internos (SII), 67 contribuyentes han enviado declaraciones para acogerse al beneficio hasta el 28 de julio, por un monto que asciende a US$ 19,2 millones ($ 13.006 millones).
Del total, acorde a los datos enviados por la autoridad, hay 56 contribuyentes personas jurídicas y 11 naturales.
La cifra es relevante a la luz de lo ocurría a fines de abril, cuando el número de pagadores de tributos que se había acogido a la ventana transitoria llegaba a apenas seis. Sin embargo, a nivel de recaudación la cifra aún es baja si se tiene en vista que el gobierno espera recaudar sobre US$ 100 millones con la medida durante su año de implementación.
"Hay que analizar caso a caso, ya que dicha ventana puede ser favorable sólo considerando que hoy estamos adelantando futuros impuestos a tasas corporativas menores que en dos años más, pero también debe tenerse en mente que la tasa final de global complementario bajará a 35%", asegura Cristián González, de RSM Chile Auditores.
Espacio para cambios
Los expertos comentan que era "inevitable" que el número de declaraciones se "disparara" en los últimos tres meses, ya que muchos contribuyentes estaban esperando el fin de la Operación Renta de este año para analizar la posibilidad de realizar los retiros desde el FUT histórico.
Sin embargo, los especialistas advierten que la medida es susceptible de modificaciones en esta etapa de posibles cambios legales, proponiendo cambios a las tasas o -inclusive- aumentar su período de vigencia.
Este último punto es propuesto por el socio de Bustos y Cía., Claudio Bustos, para quien sería una opción ampliar el régimen por todo el próximo año. "También hay que flexibilizarlo para permitir que pueda acogerse la totalidad del FUT de las empresas, sin restricciones, y que el mismo pueda ser retirado libremente sin tributar por los socios o accionistas", sugiere.
Pero hay más ideas. El socio de AK Contadores, Patricio Gana, plantea crear un mecanismo similar para las pyme, con una tasa para los retiros de un 20%. "En Chile seguimos pensando sólo en grandes empresas cuando diseñamos las leyes y nos olvidamos de las pymes, que son el 90% de las empresas", expone.
Y, en el caso de la socia de BC Abogados, Paola Cabezas, ve como "favorable" reducir la tasa del 32% "para hacerla de verdad más atractiva, pero dudo que ocurra".
Punto que comparte el socio de Moraga y Cía. Abogados, Álvaro Moraga, quien ve factible una rebaja a una tasa de 25%. "Es decir, entre un 5% y 7% real, una vez descontados los créditos. Eso sí constituiría un real incentivo", señala.
Otro aspecto, como lo advierte la socia del grupo tributario de Barros & Errázuriz, María Teresa Cremaschi, es que la ventana transitoria dejó afuera a varios contribuyentes. Así, recomienda modificar la ley y permitir que las sociedades puedan subir sus FUT hasta la última línea, esto es, a las sociedades en las que participan personas naturales y permitirles a dichos socios personas naturales acceder a este beneficio.
Mientras que Felipe Ecclefield, de Aguayo, Ecclefield y Martínez, ve necesario aclaraciones a temas específicos como la utilización del crédito ya pagados por el FUT en los nuevos sistemas de tributación, "que aun genera dudas en su aplicación".
Repatriaciones de capitales se acercan a las 50
A la par de la ventana transitoria para retirar recursos desde el FUT histórico que contempla la reforma tributaria, hay otra medida transitoria que se implementa durante este año: la denominada repatriación de capitales.
La medida establece que los contribuyentes que quieran regularizar rentas en el exterior podrán declarar dichos recursos mediante un formulario y pagar así un tributo especial de un 8%.
Según datos del SII, a la fecha unos 48 contribuyentes han enviado sus declaraciones juradas al fiscalizador tributario para acogerse al beneficio, cifra que se compara con las 30 que se habían presentado a fines de mayo.
Para los expertos, era "natural" esperar una mayor actividad en esta ventana transitoria luego del mes de abril, ya que muchos contribuyentes se mantenían a la espera de la Operación Renta 2015 para acogerse al beneficio.
Según el informe financiero de la Dirección de Presupuestos (Dipres), con esta medida el gobierno espera recaudar sobre los US$ 100 millones este año.