El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, confirmó esta tarde que el gobierno enviará al Congreso un proyecto de ley con el objetivo de simplificar la reforma tributaria.
Desde Teatinos 120, la autoridad precisó que la iniciativa tiene como objetivo acotar el uso del sistema tributario de renta atribuida sólo en aquellas empresas que tengan socios, propietarios o accionistas que sean exclusivamente personas naturales y contribuyentes del impuesto global complementario.
"En el tema de impuestos a la renta queremos tener un sistema que evite los problemas que puede producir tener la interacción de dos mecanismos (semi integrado y atribuida), esto los obligaba a tener unos especiales para cada interacción que se producían en distintas cadenas de propiedad de los dos sistemas, lo que aumentaba la complejidad y además esta complejidad podía abrir ventanas para elusión y para evasión, cosa que evidentemente queremos evitar". justificó Valdés.
En compañía de los miembros de la Comisión de Hacienda del Senado, el jefe de la billetera fiscal también anunció cambios para el sistema 14 ter, dado que algunas Pyme debían tributar por el sistema de renta atribuida, lo que generaría cambios en este régimen simplificado.
"En ese marco también se atribuyen rentas y por lo tanto es necesario que no se enrede con el sistema semi integrado. Se podrá usar esta facilidad en empresas cuyos socios, dueños accionistas sean además de personas naturales, personas jurídicas que opten por el sistema de atribución de renta", dijo el ministro.
El jefe de la billtera fiscal anunció además precisiones "puntuales" cuatro tópicos de la reforma: tributación del leasing, promesas de compraventa en bienes raíces, viviendas con subsidio y retroactividad de la norma antielusión.
En la iniciativa legal se precisará que las operaciones de leasing iniciadas con anterioridad al 1 de enero de 2016 no serán gravadas con el IVA. En el caso de operaciones inmobiliarias que ya están exentas del pago del IVA, el proyecto precisará que las promesas de compraventa sobre esas operaciones también deben quedar exentas.
No es reforma a la reforma
Acompañado también del subsecretario Alejandro Micco, Valdés aclaró que esta simplificación no busca modificar el objetivo final de la reforma.
"Esto no es una reforma a la reforma. Simplemente es la culminación de un proceso que hemos tenido desde la culminación de un proceso que hemos tenido, desde la publicación de la ley 20.780", dijo Valdés.
"No queremos abrir más discusiones de carga tributaria. Queremos sólo simplificaciones. No queremos un debate largo", avisó la autoridad.
Valdés descartó dar una fecha para enviar el proyecto, pero aseguró que pretenden realizarlo "lo antes posible".