Cuando los presidentes de los partidos de la Nueva Mayoría y los ministros del comité político dieron inicio ayer a la tradicional reunión de los días lunes, la noticia respecto de la fuerte caída en las bolsas mundiales, arrastradas por la desaceleración de China, inquietaba lo suficiente a la clase política como para que el tema económico se tomará la cita de ayer, sobre todo, en momentos en que el Ejecutivo trabaja intensamente en el proyecto de ley de Presupuesto 2016 que presentará en septiembre.
De hecho, recién ayer se materializó una petición que hace meses venían haciendo los dirigentes oficialistas: agendar un encuentro en que el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, explique detalladamente los efectos que la economía internacional tendría en Chile y las medidas que pretende implementar el gobierno para hacer frente a la situación.
El propio ministro del Interior, Jorge Burgos, aseguró que "vamos a destinar buena parte del comité próximo en una exposición que él (Valdés) hará y, por cierto, en lo que nos traen las noticias de la economía mundial".
Por su parte, la presidenta del Partido Socialistas (PS), senadora Isabel Allende, puntualizó que la cita será para "entrar más a fondo en cómo serán nuestras medidas para generar más crecimiento, emprendimiento, empleos" y valoró que este tema "se haya puesto en el primer lugar".
Así también esperan que con dicha definición exista mayor claridad sobre cómo establecer prioridades en el programa de gobierno, discurso que el titular de Hacienda ha instalado con fuerza en su gestión.
"Será una reunión clarificadora para que se explique cómo se dará cuenta de la economía de cara a la discusión de presupuesto", afirmó el timonel del MAS, senador Alejandro Navarro.
Responsabilidad fiscal
Y, en este contexto, marcado por la preocupación del futuro rumbo de los indicadores económicos nacionales, con los consecuentes efectos que tendrá la situación internacional, los dirigentes de la Nueva Mayoría se cuadraron tras la línea en la que Valdés insistió ayer respecto de ser "responsables" en la gestión, de ser "ordenados con las cuentas" y de "no gastar lo que no se tiene".
En ese sentido, el timonel del Partido Radical (PR), Ernesto Velasco, afirmó que "en la discusión de la ley de Presupuesto tenemos que tener un principio de responsabilidad fiscal y hacernos cargo de la reactivación de la economía, poniendo el acento en el crecimiento para el próximo año".
Allende también fue tajante en la materia: "Nos caracterizamos por tener una política de responsabilidad fiscal, que nos ha hecho bien. Hemos sido los inventores del equilibrio fiscal, y siempre hemos mostrado una dosis de responsabilidad y gracias a ella estamos mejor preparados para responder a estos avatares internacionales", dijo.
Por su parte el timonel DC, senador Jorge Pizarro, señaló que "tenemos que respaldar lo que se va hacer en el presupuesto futuro, donde seguramente tendremos algo de deuda, pero manejable", mientras que su correligionario Patricio Walker aseguró que el aumento debe ser "razonable" y no "excesivo".
"Zigzagueo" en educación
Ad portas de que se haga pública la propuesta del Ejecutivo en materia presupuestaria, los timoneles oficialistas pidieron ayer al gobierno precisar los criterios para dar gratuidad universitaria en 2016 y "terminar con los zigzagueos". Esto, porque cada vez se hace más urgente saber con exactitud las instituciones que obtendrán el beneficio el próximo año.