"Si me quieren hacer una pregunta de esta materia (parte digitalizado de Carabineros), se los agradecería; si es de otras materias, se los agradecería menos, pero también se las agradezco". Así comenzó ayer el ministro del Interior, Jorge Burgos, el punto de prensa que se dispuso en la 51° Comisaría de Pedro Aguirre Cerda, tras la presentación de un sistema digitalizado que almacena antecedentes y evidencias sobre los delitos.
Al momento de enfrentar la primera pregunta en torno a las diferencias que pudiesen existir al interior del gabinete y con la mandataria, el secretario de Estado fue claro y con el tono irónico que a veces lo caracteriza expresó: "Este ya es otro tema, me di cuenta, soy muy perceptivo, pero le tengo una mala noticia: no hay tensiones, hay mucha especulación e interés periodístico legítimo. No juzgo a nadie. No hay tensiones hay ganas de trabajar no más".
Además, se encargó de aclarar que las reuniones del día lunes con los demás ministros y la presidenta -que causaron una serie de especulaciones en Palacio- fueron netamente de trabajo y así "evitamos que la prensa bien intencionada crea que hay tensiones donde no las hay", sentenció.
Así, la agenda del ministro de ayer estuvo centrada en una de las prioridades marcadas por la mandataria: avanzar en la agenda de seguridad pública. Esta estrategia cumple con las líneas elaboradas en el comité político de ministros del lunes, en orden a dedicar esta semana al trabajo directo de los temas prioritarios post San Jorge y Estadio El Llano, y bajar los decibeles a las cuestiones políticas que han tensionado al oficialismo.
Además de la actividad en Pedro Aguirre Cerda, Burgos también encabezó un comité policial de coordinación con las policías para establecer mayor integración en las diferentes instituciones persecutoras, pues uno de los diagnósticos que han realizado en La Moneda es que una de las fallas es justamente el poco trabajo coordinado que hay entre las policías. El jefe de Interior focalizó de este modo su esfuerzo en una de las tareas que preocupa en Palacio debido al bajo respaldo que existe en las encuestas en torno a la lucha contra la delincuencia y que ha sumado en los últimos meses, incluso, protestas sociales con cacerolazos a lo largo del país. Por ello, también otro de los esfuerzos del Ejecutivo es aprobar la agenda corta de seguridad en el Congreso, que ha tenido diversas complicaciones en su tramitación.
El nuevo llamado al orden de Bachelet
La presidenta Michelle Bachelet también reforzó la estrategia del gobierno de apaciguar las aguas, al enviar ayer un mensaje directo a la Nueva Mayoría en la ceremonia de conmemoración del Día de la Solidaridad en el Santuario Padre Hurtado. La jefa de Estado pidió mirar más a futuro y subir el nivel del actual debate: "A los actores políticos quisiera invitarlos a levantar la mirada, a ver a largo plazo, que se dejen de lado los conflictos pequeños, artificiales. El debate que Chile requiere es de mayor altura y solidaridad", también llamó a recuperar las confianzas.