Apenas un fin de semana duró la incertidumbre que rodeó la designación del nuevo consejero del Banco Central, luego de que sorpresivamente el viernes la presidenta de la República, Michelle Bachelet, designara al saliente consejero Enrique Marshall como vicepresidente de BancoEstado.
Ayer, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, disipó las dudas: la jefa de Estado propondrá al Senado el nombre de Mario Marcel para integrarse a la máxima instancia del instituto emisor.
El economista de la Universidad de Chile, con un posgrado en la Universidad de Cambridge, era el favorito del mercado y su nombre concita consensos no sólo a nivel político, sino también entre sus pares (ver nota relacionada). De esta manera, el ex director de Presupuestos entre 2000 y 2006 materializa su regreso a Chile, tras casi una década desempeñándose en organismos internacionales como la OCDE, el BID y el Banco Mundial.
Y de entrada, quien sonara como ministro de Hacienda especialmente para este gobierno de Bachelet, no escondió su satisfacción por la nominación. "Como economista sería un gran orgullo integrarme al consejo del Banco Central. Desde ya comprometo todos mis esfuerzos para contribuir responsable e informadamente a las decisiones del Consejo", señaló en conferencia telefónica desde Washington.
Marcel fue claro en el sello que buscará darle a su eventual gestión en el instituto emisor. "La política fiscal no es algo que se haga aisladamente de la política monetaria", aseguró el experto, apuntando a una de sus especialidades más valoradas por sus pares: la expertise en materia fiscal.
Junto al entonces ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, Marcel fue uno de los ideólogos de la regla fiscal que rige el Presupuesto y el gasto público desde inicios de la década de 2000.
Marcel también se mostró confiado en la resiliencia de la economía chilena ante el complejo cuadro externo: "La bolsa chilena cayó hoy (ayer) menos de lo que cayeron algunos mercados de otros países. Este es un reconocimiento a la capacidad de reacción y adaptación de la economía chilena", dijo.
15 de octubre, la fecha clave
La idea -dijo Valdés- es que Marcel tome posesión de su nuevo cargo el 15 de octubre, fecha en que Marshall abandonará el instituto emisor.
Primero, el nominado deberá exponer ante la comisión de Hacienda del Senado y luego ser ratificado por la Sala de la Corporación.
La designación de Marcel es clave, ya que todo apunta a que será el reemplazante del actual titular del ente autónomo, Rodrigo Vergara, cuando se cumpla su período al mando de la institución a fines del próximo año.
"La decisión sobre la presidencia se debe tomar el próximo año, cuando vence el período del presidente actual y es una decisión que tomará la presidenta en su debido momento", señaló Valdés.
Posibilidad que el mismo Marcel intentó eludir.
"Es un tema diferente, y ya la presidenta considerará quién de los diferentes consejeros tiene los medios para asumir la presidencia", dijo.
Expertos valoran nominación de Marcel y destacan su experiencia en materia fiscal
Un apoyo transversal entre sus pares logró ayer el nombramiento de Mario Marcel como candidato a asumir como el próximo consejero del Banco Central, en reemplazo de Enrique Marshall.
El ex ministro de Hacienda de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Eduardo Aninat, consideró como "excelente" la nominación, señalando que la presidenta Bachelet "estaba en deuda" con el experto, a quien no nombró en su gabinete en ninguno de sus dos gobiernos. "Marcel es un funcionario impecable, riguroso, muy moderno y muy visionario en su aproach a las cosas", dijo.
Opinión que comparte el economista de Rojas y Asociados, Patricio Rojas, destacando la experiencia en materia fiscal del ex titular de la Dipres: "Mario es un excelente macroeconomista. Más allá de que esta era un cupo donde el tema político estaba involucrado, será un muy buen aporte para el Banco Central. Ha estado un tiempo afuera y claramente no tendrá problemas en asumir".
El director de Estudios de Gemines Consultores, Alejandro Fernández, destaca: era la "mejor opción disponible" para llenar el cupo de Marshall en el consejo.
"Es serio y estudioso y aunque la macroeconomía no ha sido su área de mayor interés, ha estado cerca del tema y no tengo dudas que contribuirá a mantener el prestigio ganado por el Banco Central desde 1990", aseguró.
El economista jefe de Banco Santander Chile, Pablo Correa, resalta el perfil de Marcel, a quien le atribuye expertise no sólo en materia fiscal sino también en regulación de mercados y en el tema previsional. "En ese sentido, tiene los pies muy bien puestos en la tierra, y ayudará al momento crítico que vive la economía, al seguir expandiendo el ámbito de aporte del Banco Central".
A nivel político, el senador de la comisión de Hacienda, Ricardo Lagos Weber, definió a Marcel como un "muy buen nombre" que cuenta con "todas las habilidades técnicas" para incorporarse a la máxima instancia del instituto emisor.
Mientras que el ex senador y ex ministro de Economía, Carlos Ominami, señaló que es un "desperdicio" la llegada de Marcel al instituto emisor, ya que "puede ser un buen candidato al gabinete. Es una persona que tiene capacidades ejecutivas, conoce las finanzas públicas".