Actualidad

La plataforma para la carrera presidencial de José Antonio Kast al interior de la UDI

El ex timonel Ernesto Silva, promotor de la candidatura, reconoce que “muchos están en la lógica de descansar en la figura de Piñera”, en su partido.

Por: Claudia Rivas Arenas | Publicado: Jueves 27 de agosto de 2015 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Si bien los máximos representantes de la UDI alientan el surgimiento de candidaturas presidenciales, pues son el único partido que no levantaba ningún nombre, lo cierto es que la del diputado José Antonio Kast es percibida sólo como "testimonial", porque se da por hecho que la mayor parte del gremialismo se inclinará tarde o temprano por apoyar al ex presidente Sebastián Piñera en un segundo desafío por llegar a La Moneda. En todo caso, la ambición del legislador por convertirse en la carta de la tienda no es nueva, comentan en la colectividad, y para intentar concretarla es que creó la ONG "Influyamos" con la que recorre el país.

La plataforma política con que Kast pretende hacer de su candidatura una posibilidad viable tanto al interior de la UDI como ante la eventualidad de tener que enfrentar una primaria en la derecha es justamente Influyamos. La ONG nacida hace sólo unos meses tiene –dicen en la UDI- una clara inspiración social y está centrada en buscar fórmulas para contrarrestar las políticas promovidas por el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet.

Aunque no se quiere llevar el mérito, en la UDI no cabe duda de que el ex timonel y compañero de bancada de Kast, Ernesto Silva, es el principal puntal de su candidatura. Silva no comparte la mirada que un importante sector del partido tiene sobre el carácter testimonial del desafío. Si bien plantea que en una etapa tan primaria es difícil saber cuál será el resultado, explica que este reto tiene tres objetivos desde el punto de vista de quienes lo respaldan: construir el discurso con que la UDI se debe proyectar hacia el futuro; levantar liderazgos dentro del partido; y, tratar de ganar la primaria dentro del sector.

Kast ya está trabajando en ello. De hecho, el diputado está recorriendo Chile amparado en Influyamos. Con la ONG que tiene su cuna en el movimiento Movilidad Popular, fundada por él y algunos de sus partidarios provenientes de la Fundación Jaime Guzmán, ha organizado los "Diálogos Populares", instancias en las que reúnen a grupos de ciudadanos para conversar sobre los temas que les preocupan, pero en las que el propio Kast difunde su mirada respecto de las reformas que se están implementado y a las que el candidato, igual que su partido, se opone abiertamente. De paso recoge propuestas con las que elaborar un programa de gobierno.

Aunque Silva asegura que no se ha organizado aún una campaña como tal, en el partido creen que el elemento que Kast "tiene a su favor es que detrás de su opción, sea exitosa o no, hay un grupo muy bien organizado que es el de los llamados 'iluminados'". Pese, recalcan, a que su candidatura presidencial es "la expresión del voluntarismo del propio Kast, que hace años ha estado disponible para asumir esa responsabilidad", dan por descontado que no podría ganarle a Piñera en una primaria, pero no dudan que el diputado llegue hasta esa instancia, apoyado por el mismo grupo que en su momento respaldó la candidatura de Silva a la presidencia de la UDI.

Consciente de esta mirada, Silva critica que "muchos en la UDI están en la lógica de descansar en la figura de Piñera, pero nadie sabe qué va a pasar con él de aquí a las presidenciales", algo que muchos gremialistas admiten en privado: que el único aspirante competitivo que puede tener la derecha es el ex presidente. Uno de ellos afirma que quienes apoyan a Kast "son un grupo muy reducido dentro del partido. La mayoría está convencida de que Piñera no tendrá que hacer un gran esfuerzo para ganar las presidenciales". De ahí que ya se tejan una serie de especulaciones respecto del hecho de que "Antón" –como le dicen sus amigos- haya levantado una opción que –enfatizan en la UDI- "sabe que no puede ganar".

Se conjetura que como no le va a ganar al ex mandatario, "podría pretender conseguir una senaduría segura"; pero que también podría "estar buscando la fórmula de venderle la candidatura más cara que la primera vez a Piñera". Y si fuera esta la estrategia, los respaldos se multiplican.

Lo más leído