Habla en escasas ocasiones, pero sabe que cuando lo hace más de uno lo escucha y, por qué no, comparte con él. Nicolás Ibáñez, ex controlador de la supermercadista D&S, lanzó una serie de críticas ayer contra las reformas impulsadas por la actual administración y el clima de inversión que se ha generado en el país.
Luego de presenciar la exposición del ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, en la University College of London, el empresario lamentó que más allá de las señales que ha mandado el nuevo titular de las finanzas públicas, las expectativas y la actividad no repunten, indicando a los cambios propuestos por el Ejecutivo como la causa.
"El gobierno se ha empantanado en un camino ideológico y casi totalitario. El gobierno ha impuesto restricciones para seguir adelante con el progreso, el crecimiento y la inversión para que seamos un país desarrollado en pleno", disparó el director de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI).
Con todo, Ibáñez fue claro en separar las aguas y mostró su apoyo a la gestión del ministro Valdés, sobre quien manifestó que hay que apoyar "con todas las ganas" para revertir el período de desaceleración de la economía.
"Con el cambio de gabinete, hemos visto a un ministro Valdés y a un ministro Burgos (Interior) tratando de contener los daños de una parte del gobierno ideologizada y en algunos casos extremista", dijo el también empresario ligado al family office Drake.
Sin embargo, para el empresario el cambio de gabinete ha sido "insuficiente" para generar cambios de fondo en la dinámica de la inversión.
"El cambio de gabinete fue una buena señal, pero no basta con eso. Agradezco que la presidenta Bachelet haya acusado recibo del malestar ciudadano. Pero hay que reconocer las equivocaciones y no hacer tan difícil enmendar el rumbo. El gobierno ha perdido la ilusión de ser un país desarrollado y ha sido desplolijo en muchas materias", planteó.
Ibañez fue más allá e hizo un paralelo respecto a la situación de Chile y Venezuela, enfatizando que "me gustaría pensar que no vamos en ese camino, pero hay que estar atentos".
"Chile está pasando por una encrucijada muy compleja. La situación económica es muy compleja y no nos podemos engañar", sostuvo Ibáñez.
Reforma laboral y rol del empresariado
La reforma laboral, hoy en período de indicaciones en la comisión de Hacienda del Senado, fue uno de los blancos predilectos de las críticas de Ibáñez ayer en la tarde londinense.
El ejecutivo acusó que el proyecto que busca modernizar las relaciones laborales en el país "sólo" beneficia a los sindicatos, apuntando directamente a la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
"Esta reforma laboral le ha concedido el monopolio del poder a los sindicatos. Eso es un no al empleo. Eso es inaceptable", planteó.
Ibáñez finalizó criticando la "polarización" que se ha generado a partir de la discusión, por un lado sobre el rol de los empresarios en las relaciones laborales, y por otro el de los sindicatos.
"Se ha generado una visión muy polarizada sobre el rol de los empresarios en Chile. No hay un interés corporativo de los empresarios en contra de la mayoría de los chilenos. Los empresarios son quienes invierten y generación crecimiento y empleo en este país", expresó.