La cuenta regresiva para presentar indicaciones al proyecto de reforma laboral, que comenzó el miércoles y se extenderá hasta el próximo 7 de septiembre, tras la aprobación en general de la iniciativa en la Sala de la Cámara Alta, vive días decisivos.
Las tratativas, que se concentrarían en el Ministerio de Hacienda, harán que el próximo lunes se materialice una reunión especial con el jefe de las finanzas públicas, Rodrigo Valdés, y los presidentes de los partidos de la Nueva Mayoría donde, además de abordar el escenario macroeconómico y anticipar algunos lineamientos del Presupuesto, se presentarían definiciones de lo avanzado en materia laboral durante esta semana.
A esto se suma que la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) comenzó la ronda de encuentros privados el viernes con el senador Ricardo Lagos Weber quien constató los planteamientos de la multisindical, garantizando de paso su apoyo. Silenciosos movimientos que continuarán estos días, ya que la multisindical está a la espera de una cita con los senadores de la NM que se concretaría a más tardar el lunes 31 de este mes.
De hecho, mañana a las 10.00 está fijado un encuentro de coordinación por la Asamblea Constituyente (AC) con los ministros Burgos (Interior), Eyzaguirre (Segpres), Valdés (Hacienda) y Díaz (secretaría general de Gobierno) donde están invitados diversos representantes del mundo público, entre ellos, de la CUT, por lo que no se descarta que la instancia ayude a tantear terreno en cuanto al debate laboral.
Además, según trascendió, habría conversaciones privadas durante estos días al final de la jornada entre los senadores de la NM y el gobierno, como antesala a los últimos encuentros de las autoridades, que se realizarán en completo hermetismo.
En medio de los encuentros, eso sí, el ánimo interno estaría casi consensuado a pesar de las gestiones de última hora. Esto, porque aunque algunos senadores oficialistas ven deficiencias en el articulado, votarían a favor en todas las instancias del proyecto para ser consecuentes con la coalición gobernante.
Las posibles indicaciones
En la vereda de la CUT existe confianza en los perfeccionamientos que introducirá el Ejecutivo irán a su favor. Mientras, a pesar que los gremios empresariales optan por la cautela y prefieren esperar la presentación de las indicaciones, ven que Hacienda finalmente estaría buscando fórmulas para permitir el reemplazo interno en huelga bajo mecanismos puntuales.
En específico, los cambios apuntarían a sacar finalmente los pactos de adaptabilidad de la negociación colectiva, descartar el reemplazo interno y externo en huelga y mejorar la definición de los servicios mínimos, perfeccionando su redacción y dirigiéndola más bien al concepto de "servicios esenciales".
Según comentan en la Sofofa, continuarán las reuniones privadas con el mundo político.