Con el fin de celebrar los 45 años de las relaciones diplomáticas con China -nuestro principal socio comercial-, llegará este viernes 21 de agosto al país asiático una delegación público-privada local para participar de la Chile Week 2015, que se extenderá hasta el 28 de agosto con actividades en las ciudades de Shanghai y Beijing.
El evento busca promocionar a Chile, su oferta exportable para bienes y servicios y también como foco de inversión en sectores de infraestructura, agricultura, minería y energía.
Como explica el titular de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), Andrés Rebolledo, la idea es enfocarse en temas con visión de futuro y para eso los tres ejes principales serán diversificar los productos exportados por Chile más allá del cobre, el futuro de la inversión entre los dos países y comercio electrónico.
Dentro del último punto, el personero adelanta que el gobierno aprovechará la visita para firmar un acuerdo con la empresa china de comercio electrónico Alibaba para generar un programa de trabajo conjunto.
"La idea es que podamos vender productos chilenos en el portal", detalla Rebolledo.
En esa línea, parte de la delegación visitará el martes 25 el edificio corporativo de Alibaba, ubicado en la ciudad de Hangzhou en la provincia de Zhejiang. Todavía no está confirmado quién asistirá a la reunión por parte del gigante asiático, pero se espera sea el CEO de la compañía, Daniel Zhang.
Actualmente, Alibaba ofrece los productos de países distintos a China a través de su pabellón virtual Tmall.com, de la cual forman parte actualmente países como España, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Australia, Suiza, Francia, Gran Bretaña, Singapur, Tailandia, Malasia y Turquía según detalla el medio español Expansión.
Las actividades de la agenda
La delegación estará encabezada por el ex presidente Eduardo Frei, en su calidad de embajador extraoridnario plenipotenciario en misión para el Asia Pacífico. También asistirá el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, y de Obras Públicas, Alberto Undurraga, entre otros.
La actividad también contempla empresarios, pero éstos asistirán de manera privada.
Entre las más de 20 actividades que contempla el evento, destaca una feria multisectorial donde participarán diversos sectores relacionados con la fruta, productos del mar, pisco, turismo y artesanías, por nombrar algunos.
A esto se agrega un pabellón dedicado a Chile, almuerzos sectoriales para analizar inversiones, charlas de e-commerce para empresarios chilenos, seminarios de comercio e inversión para público chino y un evento dedicado exclusivamente al pisco chileno.
Al revisar por mercados, China se ubicó como el principal socio comercial de Chile el año pasado con un total de US$ 33.932 millones.
De este total de intercambio, US$ 18.828 millones correspondieron a exportaciones hacia el gigante asiático y el resto a las importaciones.