Para muchos en La Moneda la solicitud de renuncia que le hiciera la presidenta de la República, Michelle Bachelet, al intendente Francisco Huenchumilla era un hecho que se venía tejiendo hace meses. ¿La razón? Nunca quedó claro, tanto en el Ministerio del Interior como en la subsecretaría de la cartera, el plan que en mayo pasado el mismo ex intendente dijo tener "en su mente" y que sólo restaba pasarlo al papel.
Ya para esa fecha, el subsecretario Mahmud Aleuy no tenía una buena evaluación del trabajo de Huenchumilla en medio del conflicto en seguridad pública en la zona y por lo que muchos en el gobierno consideraban como la "excesiva autonomía" con que contaba el ex ministro de la Segpres.
A ello, se sumaban algunas frases desafortunadas vertidas en 2014, cuando expresó que "por la paz social se quemaría a lo bonzo en la plaza de Temuco".
Sin embargo, tras la llegada del ministro Jorge Burgos el 11 de mayo pasado, se quiso desde el Ejecutivo dar una oportunidad a la labor del lntendente y esperar las acciones que pretendía seguir sobre la basa del plan que estaba preparando para otorgar una "solución integral al eterno conflicto en la zona".
Luego, vino una licencia médica, mientras Burgos comenzaba un proceso de evaluación general de todos los intendentes, como así también una dedicación especial a la situación que se vive en la zona de La Araucanía ante los constantes hechos de violencia.
En ese marco, el mismo Burgos retomó otro de los temas pendientes: el acuerdo social por la paz. Iniciativa liderada por el senador Alberto Espina (RN) que tampoco ha podido concretarse debido a diferencias conceptuales.
Ninguno de los plazos para firmar ese acuerdo se han concretado.
"Declaraciones cruzadas"
Bajo ese cuadro, ayer -tras enterarse de su salida- Huenchumilla emprendió con toda su conocida artillería en contra de Burgos: "Le digo al ministro del Interior que tiene que recibir a los camioneros, que ese es un problema. Le he dicho por meses (a Burgos) que hay que implementar un seguro para reparar a las víctimas y sé que al gobierno no le gusta eso. Le gusta un intendente subordinado, que se quede callado, que le tenga temor a las autoridades y que no sea capaz de dar su opinión. Entonces, en ese sentido, yo creo que soy una piedra en el zapato", rematando con "Burgos no tenía la más remota idea de lo que era el mundo mapuche".
El jefe de gabinete en tono pausado salió al Patio de los Cañones en Palacio a responderle, intentando argumentar una y otra vez que esta era una decisión exclusiva de la presidenta de la República.
Sin embargo, al final de su intervención subió el tono para aclarar que finalmente nadie podía hacer propuestas sin el consentimiento de la autoridad a la cual le debe rendir cuentas: "El plan es una cosa que ha venido ofertando, es una idea de él, que puede ser muy válida, pero los intendentes proponen planes a las autoridades superiores, los intendentes son representantes de la presidenta de la república, no son entidades autónomas que hagan y digan lo que quieran".
Desde el gobierno, reafirmaron lo señalado por Burgos en torno a que Huenchumilla estaba trabajando "con agenda propia" y que por muy bueno que haya sido su plan (que contaba en sus puntos centrales con la declaración del estado plurinacional y la devolución de tierras), debía ser trabajado con el ministerio.
En su reemplazo asumió Andrés Jouannet, también militante DC (ver recuadro). Además , se designó en Los Lagos a Leonardo de la Prida (PPD) y a Gladys Acuña (PS) en Arica y Parinacota.
Jouannet, un DC cercano al "Gute"
"La nueva autoridad es un hombre joven con mucha formación académica, pero -a su vez- con un trabajo de varios años en los temas de pueblos originarios a nivel nacional y latinoamericano que le dan las capacidades y el ímpetu", dijo ayer el ex presidente de la DC, Gutenberg Martínez, al referirse al nombramiento de Andrés Jouannet como nuevo intendente de La Araucanía.
De hecho, la nueva autoridad, militante de la DC desde su juventud, es un reconocido dirigente cercano a Martínez, que ya en 2008 se desempeño como gobernador de Cautín.
Profesor de Estado de la Universidad de La Frontera y Doctor en Historia de la Universidad de Heidelberg de Alemania, Jouannet también integra el Consejo Nacional de la DC, cargo que deberá dejar por ser incompatible con el ejercio de su nominación, por lo que su cupo sería llenado con el nombre de Hugo Lara.