Que el fisco haya tenido que desembolsar US$ 20 millones para completar la climatización del Centro de Justicia santiaguino podría ser uno de los buenos y más claros ejemplos de la falta de prolijidad en una obra de esa envergadura.
Precisamente para evitar este tipo de onerosos chascarros –de los que existe más de un ejemplo en el país-, la implementación del innovador Building Information Modeling (BIM) resulta vital.
Esta metodología, que aumenta el rendimiento, eficiencia y sustentabilidad de la construcción, a través de la obtención de datos de toda la infraestructura de forma virtual para reducir tanto los costos como los plazos, y que en Chile se comenzó a implementar a fines de la década del ‘90, tiene como ejemplos la Clínica Las Condes, el Teatro Regional del Biobío y la Torre Experimental Peñuelas, entre otros.
Tanto es el alcance y la importancia de esta metodología que se espera que para 2020 sea una exigencia para todos los proyectos públicos del país y para 2025 se espera incorporar como requisito también al sector privado.
En qué está
Carolina Soto, directora ejecutiva de PlanBIM del Comité de Transformación Digital de Corfo, dice que están trabajando de la mano con el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y de Vivienda (Minvu), incorporando el BIM en infraestructura pública.
“El avance podría ser siempre más rápido, pero ha sido el que esperábamos tener y vamos a llegar a la meta en 2020. El BIN va a estar siendo requerido en los proyectos públicos como se pensó originalmente (…) Lo que hoy estamos haciendo es construir esos requerimientos para que esos proyectos vayan partiendo”, comenta.
Erwin Navarrete, jefe de la División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional del Minvu, expuso que los primeros trabajos consistieron en realizar diagnósticos y un levantamiento de información, tanto de los procesos de los programas ministeriales, como de la infraestructura tecnológica y el capital humano y actualmente se encuentran incorporando el BIM como estrategia organizacional, que se traduce en el diseño de capacitaciones para distintos roles dentro del ministerio, como directivos y revisores de proyectos, así como también, la incorporación de BIM en los procesos de algunos programas.
“En el caso del D.S. N° 19 (Subsidio de Integración Social y Territorial) hemos levantado procesos y se ha identificado, de forma colaborativa con los equipos del ministerio, los usos de BIM apropiados para este programa. Luego, hemos generado un documento estándar denominado Solicitud de Información BIM, el cual se usará para la planificación del pilotaje que se está definiendo. Estas mismas etapas se realizarán, luego, para el programa de Espacios Públicos. La idea es definir un procedimiento que pueda ser aplicado a todos los programas ministeriales”, explica.
BIM en lo privado
Aunque para el sector privado todavía restan más años para la implementación del BIM, Carolina Soto asegura que “hemos visto que han entendido que este requerimiento es algo que no tiene vuelta atrás. Las empresas se dan cuenta que esto tiene beneficios para ellos. Se están moviendo porque este va a ser el estándar”.
Desde el Minvu, en tanto, Erwin Navarrete cuenta que han observado, tanto por encuestas con las entidades desarrolladoras del programa D.S. N° 19, como con empresas del sector, que un porcentaje no menor ya está trabajando con herramientas BIM, lo que a su juicio “denota buena voluntad para que esta metodología se masifique y por lo que avizoramos que tendremos una buena recepción por parte del sector en la futura implementación”.
Educar en BIM
Uno de los referentes educacionales del BIM ha sido DUOC UC, institución de educación superior que según comenta José Pedro Mery, concentra cerca del 50% de los dibujantes técnicos en el país. De ahí que ya han incorporado el estudio del BIM a las carreras relacionadas, principalmente en Dibujo y Modelamiento Arquitectónico y Estructural, que fue la primera carrera técnico profesional que implementa esta metodología de manera integral en su malla curricular.
“Nuestros titulados no serían exitosos si no miramos a la industria, porque los proveemos de los técnicos y profesionales-técnicos que necesitan. En ese sentido estamos siempre escaneando que es lo que requiere el mercado y tratamos de anticiparnos a lo que viene. Inicialmente nuestra carrera de Dibujo estaba muy centrada en tableros, pero a través de este escaneo de mercado vimos que se incorporaba el AutoCAD, luego la modelación en 3D y después empieza a salir el concepto del BIM”, revela.
Además, recientemente concretaron un acuerdo con la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Palermo, en Argentina, entidad que pidió a la casa de estudios chilena una asesoría para una integración transversal de este sistema en su escuela.
BIM innovador
Sin duda que la innovación es componente del Building Information Modeling y para la directora ejecutiva de PlanBIM dicha innovación va por dos caminos; en primer lugar, en cómo se trabaja hoy en el mundo de la construcción. "Hoy es muy fragmentado y lo que hace BIM es entregar la información y los canales de comunicación para que las personas que participan de un proyecto trabajen de una manera más fluida, comunicada y colaborativa. Es una innovación a nivel metodológico", expone.
Por otra parte, el hecho de cruzar por diversas tecnologías agrega otro componente innovador.
Navarrete, por su parte, agrega que dependiendo de la aplicación o uso del BIM, "vemos como un gran aporte para nuestro ministerio la estandarización de los procesos, tanto de entrega de información, como de revisión de proyectos, lo que aportará a la mejora de la productividad de los programas".