La licitación de cartera de nuevos afiliados para el período 2025-2027 del sistema de AFP entró en su fase final, en una carrera en que ya se anticipa quién será el ganador.
La mañana de este viernes se abrió el primer sobre establecido en las bases de licitación de la Superintendencia de Pensiones, que revelaría los nombres de las administradoras que competirían por quedarse con todos los afiliados que ingresan por primera vez al sistema, ofreciendo para ello la comisión más baja.
¿El resultado? AFP UNO fue la única administradora que se presentó a la subasta, con una oferta técnica y económica que se conocerá el 21 de marzo cuando el regulador realice la apertura de los dos sobres restantes.
"El siguiente paso es la evaluación de antecedentes por parte de la comisión evaluadora", informó la Superintendencia a través de un comunicado de prensa.
De esta manera, y si todo sale dentro de lo esperado en cuanto a lo que establecen las bases del concurso, en abril el regulador podría adjudicarle por tercera vez a AFP UNO la subasta de nuevos afiliados.
La importancia de este proceso no es menor. Se trata del último del esquema concursal -tal como se conoce hasta ahora-, pues cuando concluya el período se abrirá paso a la primera licitación del 10% del stock de afiliados cada dos años que se introduce con la reforma de pensiones aprobada recientemente en el Congreso.
Actualmente, AFP UNO es la administradora que recibe a los afiliados nuevos del período 2023-2025, que concluye en septiembre próximo, abriendo el camino a partir de octubre a la novena -y última- versión del concurso.
La aseguradora que preside Ignacio Álvarez es actualmente la de menor comisión del sistema, con 0,49% del ingreso imponible mensual.
Modelo despeja el terreno, pero apunta a más
La gran novedad de la apertura del sobre vino de la mano de una sola propuesta, lo que dejó de manifiesto la decisión de AFP Modelo de no participar en la licitación, tal como lo hizo también en otros períodos.
La administradora controlada por la familia Navarro, que se adjudicó la licitación tres veces desde que existe este esquema, le despejó el camino a UNO para quedarse con el último concurso, pues según distintas fuentes ligadas al sector previsional, prácticamente no había ninguna duda de que esta última administradora se iba a presentar. El misterio más bien era si lo haría sola o si competiría acompañada de su rival directa de los últimos dos concursos: Modelo.
La decisión de la firma que actualmente es la más grande del sistema, medida en número de afiliados y cotizantes, requería cierta reflexión.
El nuevo diseño de licitación del stock que quedó establecido en la reforma de pensiones implica que solo se puedan presentar al concurso aquellas administradoras que tienen una cuota de mercado de afiliados inferior a 25%.
Si la subasta fuera hoy, cualquier AFP podría participar de dicho proceso. Sin embargo, hay dos AFP que se acercan al tope: Modelo (23,6%) y ProVida (22,1%).
El texto de la reforma establece que el llamado a la subasta se realizará al mes 29 posterior a la promulgación de la ley, por lo que se estima que se realizaría a mediados de 2027.
Considerando que cada año, unos 300 mil nuevos usuarios ingresan al sistema, si Modelo se presentaba a la última licitación de cartera de nuevos afiliados tenía altas probabilidades de quedar automáticamente fuera de ir a una subasta por el stock producto de que a esa fecha era muy probable que alcanzara el límite del 25%.
Según distintas fuentes, esa fue justamente una de las razones que llevó a la administradora a restarse de participar del proceso en curso, con la finalidad de evaluar el atractivo de ir a la nueva subasta.
Al igual que las demás administradoras, Modelo se está preparando para lo que implica la reforma, ajustando los sistemas que se requiere y aprestándose para lo que será la implementación. Todo, con miras a ser competitivos en futuros procesos, tal y como han apostado hasta ahora.
La arremetida de UNO
Las AFP Modelo y UNO entraron a la industria gracias a la licitación de nuevos afiliados y hoy se alzan como fuertes competidores para ofertar por la subasta que debutará con la reforma.
Aunque, también está por verse si saldrán nuevos jugadores a la cancha. De hecho, Fintual ya ha transparentado su intención de al menos evaluar ingresar al negocio.
Actualmente, UNO tiene más de un millón de afiliados y de adjudicarse el último concurso, seguiría creciendo con fuerza.
"En un escenario donde nadie más decidió participar, nuestra presencia no solo refleja nuestro compromiso real con los afiliados, sino que también demuestra que es posible ofrecer la comisión más baja del sistema, en beneficio de los trabajadores", sostuvo la gerenta comercial y de marketing de AFP UNO, Olivia Álvarez.
En ese contexto, señaló que "no basta con hablar de mejorar las pensiones, hay que llevar a cabo acciones concretas que beneficien a los trabajadores, y reducir costos es una de ellas".
La administradora -que suele ser la díscola de la industria- es la única de las siete que no forma parte de la Asociación de AFP y tuvo una postura de no oponerse a la reforma de pensiones, criticando duramente la posición que fijó el gremio.
La compañía continúa lanzando sus dardos: “Observamos con preocupación que algunas AFP cobren hasta casi tres veces más que AFP UNO en comisiones. Esto impacta directamente en el ingreso de los trabajadores y sus familias”, aseguró Álvarez tras la apertura del primer sobre por parte de la Superintendencia.