1. Imposición de tarifas genera volatilidad en el mercado
Nos acercamos a un mes con Donald Trump en la presidencia de EEUU por segunda vez, donde hasta el momento se han hecho anuncios de tarifas para China, Canadá, México, entre otras medidas. Si algo aprendimos de su primer periodo es que estos anuncios aumentan la volatilidad de los activos financieros. Sin embargo, lo importante es entender que estas medidas pueden no concretarse o que incluso de hacerlo, no cambian la visión fundamental de más largo plazo, que es la clave para tener una visión del retorno en el año de estos activos financieros. Dicha visión se mantiene positiva para EE.UU., con una economía aún resiliente, y si bien habría una mayor volatilidad, los activos del país seguirían entregando un retorno atractivo.
2. Elevados registros de inflación en el corto plazo mantienen el atractivo de la UF
Hace unos días se publicó la inflación de enero, que alcanzó un alza de 1,1%. Por su parte, los registros de los meses siguientes seguirían siendo elevados, ante un tipo de cambio que se ha mantenido más depreciado, costos laborales más alto y un posible mayor traspaso de estos mayores costos hacia el precio que enfrentan los consumidores. De esta manera, el nivel de devengo que entregaran en los siguientes meses las inversiones en instrumentos denominados en UF es bastante atractivo, siendo esta una buena alternativa de protección al poder adquisitivo, más si se consideran los riesgos que podrían hacer más persistente al alza en los precios locales.
3. Precio del cobre impulsado al alza, favoreciendo la apreciación del Peso chileno
La celebración del año nuevo chino trajo consigo un impulso al precio de las materias
primas, debido al habitual aumento en la demanda por estos activos en este periodo. Lo
anterior, sumado a un aumento en la demanda en EE.UU. debido al temor de una
imposición de tarifas en el cobre, ha elevado su precio sobre los 4,7 dólares por libra,
favoreciendo la apreciación del peso chileno. Así, junto a un retroceso en el valor del dólar
frente a otras monedas, ha llevado al tipo de cambio a niveles cercanos a los $940.
4. La importancia de mantener un portafolio diversificado
Mantener un portafolio diversificado es especialmente relevante en un contexto de mayor volatilidad como el actual, pues esto permite alcanzar los objetivos de inversión, sorteando la caída de los activos que son compensadas por las alzas de otros. Además, junto a los activos más tradicionales, que transan en mercados públicos, un portafolio de inversión debería incorporar activos alternativos, pues estos permiten ampliar la diversificación del portafolio, donde destacamos la deuda privada, capital privado y activos inmobiliarios como candidatos en esta línea.