El frenesí de los inversionistas retail se calma, y los mercados vuelven a fijarse en temas como el estímulo fiscal y la vacunación. En Asia, las acciones avanzaron 1,45%, y las alzas se extienden a Europa, donde el Stoxx600 sube ya 0,92%. Los futuros de Wall Street, atentos a una importante jornada de resultados de empresas, avanzan con el Nasdaq como líder (+0,72%). El dólar pone freno a sus avances recientes con una caída moderada.
GameStop y otras acciones favoritas de los “redditors” registraron caídas de más de 30% ayer, y el monto de transacciones también se desaceleró, en parte por las restricciones impuestas por plataformas de inversión como Robinhood. Sin embargo, analistas apuntan a que tras este episodio los inversionistas retail han adquirido un nuevo rol, más protagónico, en el mercado. Mientras se espera que la SEC trabaje en regulaciones a las aplicaciones de inversión y a la actividad de los hedge funds, MGM y Netflix ya preparan películas.
Con este episodio aparentemente bajo control, el mercado se enfoca en los reportes de avances en las negociaciones entre Joe Biden y un grupo bipartisano de senadores. El presidente de EEUU dijo que la reunión fue “muy constructiva”. Tras sus declaraciones, hay expectativas de un pronto acuerdo, en un plan de estímulo fiscal eso sí menor a los US$1,9 billones propuestos por Biden.
También hay optimismo de que las campañas de vacunación se acelerarán en las próximas semanas. En EEUU se reporta una baja de casi 30% en el número de casos diario de Covid-19 y un aumento de la entrega de al menos la primera dosis de las vacunas. En Alemania, Ángela Merkel -quien se juega su legado político- prometió que todos los alemanes tendrán acceso a las vacunas hacia mediados de año.
El cambio climático y la transformación de las industrias es un tema que domina la mañana. La petrolera BP reportó decepcionantes resultados, tras verse obligada el año pasado a recortar el valor de varios yacimientos. Junto a otras firmas del sector, como Exxon (que reporta más tarde) y Shell, también ha aumentado la inversión en su transformación hacia energías verdes.
Diario Financiero reporta cómo el cambio climático también obliga a Chile a tomar medidas para su seguridad hídrica. En lo inmediato, se informa sobre la estrategia de Aguas Andinas para respaldar el abastecimiento de Santiago, después de tener que aprobar recortes en algunas comunas.