El ex presidente de la Reserva
Federal de Estados Unidos, Alan Greenspan, afirmó hoy que el Gobierno
estadounidense deberá asumir pérdidas bancarias muy superiores a
US$ 500.000 millones para restaurar la operación del sistema
financiero en ese país.
En un foro realizado en el marco de la 72 Convención Bancaria que
se celebra en el balneario de Acapulco, oeste de México, con el
título "El futuro de la economía internacional y de los mercados
emergentes", Greenspan señaló que la crisis, similar a las de 1907 y
1932, tomó por sorpresa a las autoridades financieras de ese país.
El economista expresó que Estados Unidos requerirá de nuevas
inversiones, muy grandes, públicas y privadas, para que se
restablezcan los flujos del crédito a los niveles en que se
encontraban antes de la crisis financiera.
"La restauración del otorgamiento normal de préstamos de los
bancos estadounidenses necesitará una inyección de capital muy
grande de fuentes privadas o públicas", señaló.
Recordó que el plan de rescate bancario destinó unos US$ 250.000
millones para recapitalizar a un grupo de bancos para
restaurar el crédito.
"No obstante, seguimos teniendo un agujero enorme que llenar en
EE.UU. en el sistema financiero", insistió.
Criticó que esta medida quedara paralizada y no se asumieran
otras pérdidas de otros bancos y sectores por miles de millones de
dólares.
Además, el ex funcionario estadounidense aseguró que la actual
crisis financiera en ese país no podrá superarse mientras los inversionistas no pierdan el miedo y la inseguridad sobre la operación
del sistema financiero.
Añadió que el nivel de capitalización de los bancos deberá
"elevarse al 14%, al 20% o si es necesario al 25%, para que
se recupere la confianza y se supere el miedo".
Por otra parte, dijo que el Gobierno de su país no debe asumir el
rescate de empresas que no representan un riesgo "sistémico", como
son las automotrices, sino destinar los mayores recursos para
restablecer la confianza en el sistema financiero y bancario.