El presidente de Venezuela, Hugo Chávez,
trató hoy de vender el petróleo y el gas licuado venezolano en
Japón, donde firmó nueve acuerdos estratégicos de cooperación
energética e impulsó las relaciones bilaterales.
Se trata de la primera visita del mandatario venezolano a Japón
en diez años, "demasiado tiempo", dijo Chávez al primer ministro
japonés, Taro Aso, con el que mantuvo un encuentro esta mañana.
"Venezuela quiere ser aliado de Japón, un aliado cada día más
firme", dijo Chávez al inicio de su reunión con Aso, que calificó
posteriormente como "extraordinariamente positiva".
Por su parte, el primer ministro nipón consideró que la visita de
Chávez "es especialmente oportuna dado que el impulso a las
relaciones bilaterales está cobrando cada vez más fuerza",
especialmente después de haber cumplido en 2008 el 70 aniversario de
las relaciones diplomáticas bilaterales.
Durante más de una hora de conversaciones, en las que los dos
líderes rompieron el hielo hablando de béisbol, acordaron fortalecer
su cooperación en el campo de la energía, al amparo de un memorando
de entendimiento firmado entre Venezuela y Japón el mes pasado.
Ese texto es la base de los nueve acuerdos estratégicos de
cooperación económica y energética que Chávez firmó esta tarde en
Japón, a través de los cuales el presidente venezolano pretende
"iniciar una nueva etapa de relaciones" con la segunda economía del
mundo.
Los acuerdos incluyen "posibilidad de financiación" del Gobierno
nipón en materia energética y facilidades para que las empresas
japonesas exploten las reservas venezolanas de petróleo en la franja
del Orinoco, "la reserva petrolera más grande del mundo", según
Chávez.
Los textos ratificados hoy tienen además como objetivo que los
inversionistas nipones produzcan y procesen el gas natural de la región
e incluyen tres nuevos acuerdos petroquímicos.
"Nosotros queremos convertir a Venezuela en un país que
suministre petróleo y gas licuado", dijo el presidente venezolano
tras reunirse con empresarios nipones en la sede de Keidanren,
principal patronal nipona.
Chávez, que a pesar de haber cancelado su única rueda de prensa a
su paso por Tokio se mostró dispuesto a hablar con los medios de
comunicación, explicó que su gira por Asia se debe a que "el centro
de gravedad geopolítico del planeta se mueve hacia el Este y hacia
el Sur".
"Nosotros andamos sobre esos ejes de gravedad" para nuestras
relaciones internacionales, dijo el presidente venezolano, dejando
entrever su deseo de impulsar los lazos internacionales más bien
hacia Oriente.
Chávez tiene previsto abandonar mañana Japón rumbo a China, donde
espera seguir impulsando las relaciones económicas estratégicas de
Venezuela.