El gobierno francés del presidente François Hollande presentó ayer sus presupuestos generales para 2016, que prevén un repunte del crecimiento de la economía gala e incluyen rebajas de impuestos que son posibles gracias a la "gestión seria" de las finanzas públicas realizada en los últimos años.
Según el Proyecto de Ley de Finanzas (PLF), el último de la legislatura actual, la recuperación de la economía francesa está "en marcha" tras tres años de lenta actividad y se está trasladando a la economía.
En consecuencia, prevé que el Producto Interno Bruto francés aumente un 1% este año y un 1,5% en 2016.
El gobierno defiende que estos presupuestos cumplen con los compromisos que ha realizado y suponen la reversión de los daños causados por años de crisis en la situación de la economía y las finanzas públicas.
En concreto, incide en que las empresas se beneficiarán de un recorte de las retenciones por un valor de 33.000 millones de euros en 2016, al mismo tiempo que reduce el IRPF para 8 millones de hogares por un importe total de 2.000 millones de euros.
En este sentido, añade que en dos años el IRPF bajará en 5.000 millones de euros, beneficiando a 12 millones de hogares, lo que equivale a dos tercios de los contribuyentes, y beneficiará principalmente a la clase media.
Respecto al déficit presupuestario, el Ejecutivo destaca que, tras ser mejor del esperado en 2014 (un 3,9% del PIB), descenderá hasta un 3,8% en 2015 y un 3,3% en 2016.
De esta manera, las cuentas públicas volverán a situarse por debajo del 3% -que establece la Unión Europea- en 2017.
Como consecuencia del repunte del crecimiento y la reducción del déficit, los presupuestos para 2016 prevén que la deuda pública se estabilice en un 96,5% del PIB antes de comenzar a descender gradualmente.
Meta alcanzable
Antes de la publicación del informe, el supervisor de las finanzas públicas del país europeo calificó la estimación de crecimiento como alcanzable.
El pronóstico ya no debería ser considerado "cauto" como a principios de este año, aseguró el Comité de Finanzas Públicas, un organismo independiente, en un comunicado citado por Reuters.
"Es considerado sin embargo que (la estimación) se mantiene alcanzable", gracias a un demanda doméstica y europea más sólida, afirmó el comité.