China afronta la llegada de septiembre con un cambio en su estrategia para revivir su golpeado mercado. Después de tres meses consecutivos de declive en los principales índices bursátiles del país, que han perdido 37% de su valor desde su máximo de mediados de junio pese a las medidas sin precedentes adoptadas, el gobierno detendrá la compra masiva de acciones y se centrará en castigar a aquellos que "desestabilizan el mercado".
La jefa del negocio en China del fondo de cobertura Man Group está bajo la custodia de autoridades para ayudar en una investigación de la reciente volatilidad en los mercados.
Bloomberg, que atribuyó la información a una persona con conocimiento del asunto, dijo que Li Yifei, presidenta del directorio de Man Group en China, estaba ayudando a la policía con las investigaciones, haciendo notar que no significa que enfrente cargos o haya hecho algo indebido.
Medios estatales chinos anunciaron ayer una serie de confesiones, entre ellas las de un periodista detenido que admitió haber difundido información falsa que causó "pánico y desorden".
Wang Xiaolu, un reportero de la respetada publicación económica Caijing, leyó por televisión una confesión en la que reconoce haber escrito sobre la bolsa china "basado en rumores y sus propias suposiciones subjetivas" que "causaron grandes pérdidas al país y a los inversores". "No debí haber tratado de hacer ruido sólo con afán sensacionalista", dijo.
No fue posible verificar si Wang habló libremente o bajo coerción, pero este tipo de confesiones antes de un proceso judicial formal son cuestionadas por los organismos internacionales.
Impacto en la confianza
Las investigaciones probablemente inquieten a los inversionistas y el reporte sobre la participación de Li puede poner nervioso especialmente a los extranjeros. "En el corto plazo cualquier empresaria extranjera debería pensarlo antes de hacer negocios en China, dado el entorno", dijo Bob Eisenbeis, vicepresidente y economista de Cumberland Advisors. "En el largo plazo, la gente no puede pasar por alto el tamaño del mercado y lo que ofrece".
La agencia estatal Xinhua dijo que 197 personas han sido castigadas por la campaña del rumor.
Cierre de mes
La intervención de la semana pasada, indicó el regulador chino, fue algo "anormal" con la intención de lograr "un entorno positivo" antes de la gran parada militar convocada esta semana. El gobierno, sin embargo, se abstendrá de nuevas compras en renta variable, consignó Financial Times, y se centrará en la investigación y sanción de personas e instituciones que crean que han aprovechado el rescate estatal para obtener beneficios o que hayan obstaculizado los intentos del gobierno para apuntalar el mercado.
Tras dos días con cierres al alza gracias a medidas como el recorte de tipos de interés o del coeficiente de caja, la incertidumbre golpeó de nuevo a las bolsas chinas, que llegaron a hundirse ayer hasta 4% antes de remontar al tiempo que el regulador anunciaba medidas contra los especuladores. El índice CSI300 de las principales acciones que cotizan en Shanghái y Shenzhen logró un avance del 0,7%. El referencial de Shanghái, sin embargo, perdió 0,8% en la sesión. Ambos índices retrocedieron alrededor de un 12% en agosto, tras una corrección de 14% en julio.
"Hay mucha confusión sobre la compra de acciones por parte de los fondos estatales" y con tan poca información pública, "es muy difícil saber con certeza qué están haciendo", afirmó Gerry Alfonso, director de Shenwan Hongyuan Securities, según Reuters.
Economía de Macao se contrae 26,4% en el segundo trimestre
El Producto Interno Bruto de Macao, región administrativa especial de China, se desplomó 26,4% en el segundo trimestre del año, en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos publicados ayer por el Servicio de Estadísticas y Censo local. La contracción llega después de una caída de 24,5% anual en el primer trimestre, agravando la recesión de la ex colonia portuguesa que acumula ya cuatro trimestres consecutivos a la baja.
En el primer semestre del año, la economía de Macao se contrajo 25,4% frente al mismo período del 2014.
Macao, conocido como meca del juego en China al ser la única ciudad donde está permitido, afronta serias dificultades económicas por la combinación de la desaceleración económica de China y la campaña anticorrupción emprendida por el régimen del presidente Xi Jinping.
El hundimiento de la exportación de servicios vinculados al juego, de un 40,5% anual en el segundo trimestre, fue el principal elemento que agravó la recesión, indicaron las autoridades, que también subrayaron la caída de 21,5% de las exportaciones de servicios turísticos.
El consumo privado de Macao creció un 2% en el segundo trimestre, el gasto doméstico se incrementó en un 1,3% y la inversión, en un 2%.