Macro

Se modera la inflación en el mundo, pero las tasas aún se mantienen en un nivel restrictivo

Después de un año marcado por alzas históricas, los bancos centrales del mundo empiezan a pausar sus movimientos y, en el caso de América Latina, a iniciar su ciclo de recortes.

Por: Amanda Santillán | Publicado: Lunes 23 de octubre de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Si algo dejó la pandemia del Covid-19 en la economía de Chile y el mundo fue una alta inflación. Los problemas que enfrentaron las cadenas de suministro, más hechos locales particulares -como una alta liquidez-, se unieron a las presiones sobre los precios que acarreó para los alimentos la guerra entre Rusia y Ucrania el año pasado. De ahí a la acción de los bancos centrales del mundo a subir las tasas de interés no pasó mucho tiempo.

Decisión que fue más lenta en el mundo desarrollado, que en América Latina. Por ende, hoy el proceso es la revés.

En Estados Unidos, la Reserva Federal en septiembre frenó por primera vez después de 15 meses consecutivos de aumentos de intereses, al mismo tiempo que la inflación se moderó desde el 7,7% de octubre del año pasado a 3,7%.

Actualmente, el tipo rector está en el rango de 5,25% - 5% y los analistas prevén que todavía queda un alza de aquí a fin de año. Su próxima reunión se desarrollará entre el 31 de octubre y 1 de noviembre.

El Banco de Inglaterra también optó por pausar sus acciones de la política monetaria el mes pasado, manteniendo la tasa en 5,25%. Antes ya había decidido 14 subidas sucesivas desde 2021, lo que moderó la inflación a 6,7%.

En el caso del Banco Central Europeo (BCE), los economistas encuestados por Bloomberg coinciden en que, después de 10 alzas consecutivas de la tasa, el jueves no habría un movimiento adicional.

Esto dejaría al tipo rector en 4,5%, su peak histórico en un momento en el cual la inflación se ha desacelerado a un mínimo en dos años de 4,3% en septiembre.

Adelante con la flexibilización monetaria

En contraste con lo ocurrido en EEUU y Europa, los bancos centrales de América Latina activaron aumentos de tasas de interés de forma más rápida, empezando en 2021. Como contraparte, también han empezado el ciclo de recortes más temprano.

Chile lleva la delantera. Después de casi dos años de aumentos -incluida una inflación que ha transitado desde 14% a 5% el último año-, el Banco Central decidió bajar la tasa en 100 puntos a finales de julio, decisión que se repitió con un descenso de 75 puntos en septiembre hasta llevar la tasa a 9,5%. El jueves volvería a hacer lo mismo, aunque se prevé que en menor magnitud.

Brasil le siguió. Tras haber alcanzado un máximo con 13,75%, a principios de agosto iniciaron los recortes, tomando la decisión de bajar en 50 puntos, misma dosis que aplicaron en septiembre y que dejó a la tasa en 12,75% hasta su próxima decisión en noviembre.

Perú también se unió a la tendencia de los recortes y tras dos bajas, su tasa está en 7,25%. Mientras que Colombia mantiene desde abril su tipo rector sin movimientos en 13,25%.

¿Cómo viene a futuro?

Acerca del panorama a futuro, Bank of América (BofA) señala que tras los últimos datos publicados en 30 países, a nivel global la tendencia es marcada por la desinflación de los bienes, mientras que los servicios se mantienen algo rígidos. Así, hay diferentes proyecciones para los bancos centrales.

En el caso de los mercados emergentes y Latinoamérica destaca que aunque la mayoría de los bancos centrales siguen prefiriendo mantener una política monetaria restrictiva, “se ha iniciado tímidamente un cambio de enfoque de la inflación al crecimiento”.

En su informe, señalan que con el inicio de los ciclos de recortes se suaviza el crecimiento, pero la inflación todavía supera el nivel que entienden como óptimo.

“Este cambio puede ser adoptado más fácilmente por los bancos centrales que pueden frenar la inflación y registrar brechas de producción negativas, y no se enfrentan al riesgo de una depreciación importante del tipo de cambio, como Brasil o Chequia”, indican.

Así, proyectan que todos los países -con la excepción de Polonia- tendrán en 2024 tasas reales por encima del nivel neutral y por encima del nivel de relajación cuantitativa.

Además, BofA califica a Chile -en conjunto a Hungría, Colombia y México- como países que tienen cierta necesidad de recorte de tasa. Mientras que Brasil, Perú, República Checa y Sudáfrica son naciones que tienen aún más justificada el relajamiento monetario, ya que tienen tasas altas con una brecha de producción e inflación negativa.

En el caso de Estados Unidos, mantienen su previsión de que habrá un alza en la reunión de noviembre, en tanto los analistas encuestados ven un 15% de probabilidad de una subida en la próxima reunión, pero escala a 45% para que ocurra en diciembre.

Una pronóstico que califican de “razonable”, ya que tanto la huelga de United Auto Workers y los riesgos de cierre podrían estar resueltos, al mismo tiempo que se revelarían dos datos nuevos de IPC.

Lo más leído