El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, reiteró esta mañana que la reforma tributaria hay que simplificarla pero no corregirla, e insistió en que la autoridad no va a discutir sobre la carga tributaria.
"Es legítima la discusión de carga tributaria (...) pero esa discusión ya se saldó. Creo que es malo que empiecen a confundirse las cosas. Yo no voy a abrir la puerta a eso", sentenció el jefe de las finanzas públicas en entrevista con radio Duna.
"Esto es una adecuación técnica y no vamos a cambiar ni la carga ni la progresividad. Las tasas no se tocan", agregó.
Consultado respecto a si en la modificación al sistema impositivo hubo un error político o técnico que obligó a hacerle ajustes, el ministro aseguró que "fue una conjunción de cosas".
"Primero, un diseño original muy ambicioso, que era nuevo y que generó cierta ansiedad y eso llevó a una dinámica política en que se ofreció un sistema alternativo y quedamos con dos sistemas. Pero al poco andar todos empezaron a dudar si era demasiado complejo", explicó.
Dupla Burgos-Valdés
El ministro también abordó el manejo político y económico del gobierno y sostuvo que se está formando un "mito urbano" respecto a la dupla Valdés-Burgos, quitándole protagonismo a las otras carteras como Segegob y Segpres.
"Se está generando un poco de mito urbano de la dupla. Aquí hay un Comité Político y el gobierno funciona con la Presidenta y debajo de ella los ministros, pero para el día a día es clave cuatro personas que forman el Comité que es Interior, Segpres, Secretario General de Gobierno y Hacienda y ese cuarteto es el que importa para que funcione y ese grupo estamos trabajando muy bien", dijo Valdés.
En esa línea, el secretario de Estado indicó que si bien cuando asumió el cargo se generó cierta expectativa en torno a su persona, no hay que confundir que él es parte de un gobierno reformista.
"Expectativa de tener más diálogo, hemos tenido un buen diálogo, no quiero decir si más o menos que en el pasado, pero creo también que no hay que confundir que este gobierno tiene un compromiso de hacer transformaciones bien profundas", recordó.
"Tengo la pega de hacer lo que pueda para que tengamos más crecimiento, para que las distintas transformaciones que se hagan sean con un ojo en crecimiento y no quiero comparar. Alberto (Arenas) hizo una pega súper difícil e hizo toda una preparación previa y larga de este gobierno", agregó.
Jerarquización
El ministro reconoció que cuando se habla de jerarquizar algunas iniciativas del gobierno, esto genera una tensión en la coalición.
"Tenemos una coalición diversa y hay que generar consensos y sensación de pertenencia. Tenemos claro que el norte es uno sólo. Estamos trabajando para que el país avance", explicó.
El ministro agregó que "empieza a instalarse en la coalición de gobierno la sensación de que esto tiene que trascender y no dura sólo dos años y medio (...) Los países se construyen en mucho tiempo, no en cuatro años (...) No podemos pretender que todo se termina en un período de gobierno".