"Roberto Godoy es un abogado que sabe de muchos temas, es experto laboral, pero también sabe de otras cosas y viene a reforzar nuestro equipo legislativo". De esta forma, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, explicó el arribo a Teatinos 120 del profesional considerado como uno de los "cerebros" del texto original de la reforma laboral.
De hecho, la incorporación del abogado de la UC que hasta ayer se desempeñaba como jefe de la División Jurídica del ministerio de Justicia coincide con el plazo solicitado por el mismo Valdés para abordar las indicaciones que el gobierno estaría trabajando para introducirle al proyecto que por estos días se discute en el Senado, por lo que su llegada a Hacienda también ha sido interpretada, en algunos sectores, como la confirmación de no habría grandes cambios a la iniciativa.
Conocido por sus redes políticas y por la dirigencia del mundo sindical chileno, el abogado, militante socialista, llegó a Justicia de la mano de la hasta mayo pasado ministra del Trabajo Javiera Blanco, quien originalmente lo invitó a liderar las mesas técnicas que implementó esa cartera para la elaboración del proyecto que moderniza el sistema de relaciones laborales.
El profesional, que también fue parte del equipo que diseñó el programa laboral para la campaña de Michelle Bachelet, fue jefe de gabinete de Osvaldo Andrade cuando éste se desempeñó como ministro del Trabajo, donde además estuvo a cargo de la implementación de la reforma previsional del primer gobierno de Michelle Bachelet.
Con un magíster en políticas públicas, el abogado ya ha dado luces sobre uno de los temas del proyecto laboral que divide a la Nueva Mayoría, como es el reemplazo en huelga, señalando que el proyecto lo que prohíbe "no es el reemplazo de la función, sino que la sustitución del puesto de trabajo, por lo tanto eventualmente al interior de las empresas pueden surtir funciones que sigan siendo prestadas, más allá que un conjunto de trabajadores que pertenezcan a una determinada organización sindical ejerzan su derecho a huelga", y reiterando que "no son las funciones que se desarrollan al interior de la empresa las que están prohibidas de reemplazar, está prohibido reemplazar los puestos de trabajo".
Una definición no menor y cuando la próxima semana debiera votarse en general la iniciativa. "Tenemos muchos proyectos de ley importantes, muchos reglamentos y requeríamos de más personas que nos ayuden en eso y por eso invitamos a Roberto a unirse al ministerio y el aceptó esta invitación", sentenció Valdés sobre su nuevo colaborador.