Actualidad

RN y UDI se toman agenda del fin de semana

Si bien ambas reuniones corresponden a la necesidad de dar cumplimiento a la normativa en materia electoral, también estarán cruzadas por debates internos que RN pretende resolver lo antes posible.

Por: | Publicado: Viernes 18 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Este fin de semana las miradas del mundo político estarán focalizadas en la oposición, cuyos principales partidos, Renovación Nacional y la UDI, realizarán sus respectivos consejos generales con el objetivo de ratificar los candidatos y los pactos para las elecciones municipales. Si bien ambas reuniones corresponden a la necesidad de dar cumplimiento a la normativa en materia electoral, también estarán cruzadas por debates internos que RN pretende resolver lo antes posible, mientras que sus socios prefieren postergar. Adicionalmente, Amplitud también realizará esta reunión en la que dará a conocer el proceso para elegir a la próxima directiva. Por Claudia RIvas A.

Modernización

RN
Renovación Nacional se ha impuesto el imperativo de hacerse cargo de la crisis generada a partir de los procesos de irregularidades en el financiamiento de las campañas, en parte también para intentar diferenciarse de sus socios, ya que existe el temor de que la mala imagen de la UDI pueda proyectarse hacia sus compañeros de pacto. Es por ello que en la cita de mañana, además de ratificar las propuestas de candidaturas, los consejeros deberán hacer lo propio con la modificación de los estatutos del partido que sugerirá la directiva, encabezada por el diputado Cristián Monckeberg, y que apuntan en varios sentidos: hacerse cargo de la exigencia de mayor probidad, sumando el requisito de que para optar a la militancia en la colectividad, el aspirante no puede haber sido condenado por delitos graves o que atenten contra la probidad y extender a todas las intancias de altos cargos directivos y puestos clave de la tienda -entre ellos integrantes de la Comisión Política y Tribunal Supremo- la exigencia de realizar una declaración de intereses y patrimonio.

UDI
En el marco del consejo general, la UDI realizará una convención programática, antiguo anhelo del presidente del partido, senador Hernán Larraín, con el fin de dar cuenta, a través de una serie de propuestas, de que el partido se está haciendo cargo de los cambios sociales que se están produciendo en el país, cada vez a más velocidad. Para ello, hace meses que se conformó una comisión, encabezada por el vicepresidente del gremialismo Edmundo Eluchans, cuyos integrantes han recorrido el país para conocer de boca de sus propios militantes "cómo ven el partido y cómo creen que ven a la UDI desde fuera" y, a partir de ahí, generar un diagnóstico y las ideas para actuar en consecuencia. Una de las más significativas dice relación con la nueva forma de elegir a la directiva del partido, que comenzará a hacerse a través del sistema "un militante, un voto", pero no en el proceso de este año, ya que antes la tienda -como todas-tiene que cumplir con la implementación de la nueva Ley de Partidos Políticos para lo que existe plazo de hasta un año.

Presidencia interna

RN
En mayo próximo RN debería realizar la elección de la nueva directiva. Hasta hace unos días, el debate era acerca de si el actual timonel, que anunció que iría a la reelección, tendría competencia, personificada en la figura del senador Andrés Allamand, o el proceso eleccionario sería sólo un trámite. Pero Allamand se ha hecho esperar, lo que ha generado un cierto estado de incertidumbre y la disputa solapada por los apoyos. Para calmar las aguas es que surgió una idea intermedia, que es que Cristián Monckeberg prorrogue su mandato hasta después de las municipales. Este es un tema que se tendrá que zanjar en el Consejo General del 19 y 20 de marzo en La Serena. Porque tanto los presidentes regionales como la Comisión Política habrían pedido que el dilema no se prolongue más y porque el propio presidente quiere zanjarlo de una vez por todas. Ya existe la propuesta de que las elecciones se posterguen hasta noviembre y eso se deberá votar.

UDI
Adiferencia de sus aliados, los máximos dirigentes de la UDI han hecho todo lo posible por postergar el debate acerca del próximo presidente del partido, pese a que el actual timonel asegura que no continuará a la cabeza del gremialismo. Hasta el momento, de nada han servido ni halagos ni súplicas para convencer a Hernán Larraín, por lo que un amplio sector de la colectividad estima que ya debería existir un debate acerca de quien tomará la posta en uno de los peores momentos políticos que atraviesa la tienda, a raíz de los casos de financiamiento irregular de las campañas. Pero el senador no quiere abordar el tema y asegura que el consejo general tampoco es la instancia para ello. A pesar de eso, muchos consejeros y gran parte de los diputados piensan lo contrario y están expectantes a que el tema surja de manera espontánea. No sería la primera vez que eso pasara en una instancia como esta, pero de no ser así, en los pasillos del Congreso en Santiago, este sábado, ese será sin duda el tema central de debate informal.

Financiamiento irregular

RN
Desde que estallaron los casos de financiamiento irregular de las campañas, Renovación Nacional ha intentado poner distancia con sus socios, a quienes perciben más afectados que a otros partidos. El proceso de establecer una diferencia fue sutil al principio y se tradujo en pedirle a los militantes que están siendo investigados que congelaran su militancia. Con el paso de los meses la necesidad de RN de marcar el punto político de que no está dispuesto a cobijar en sus filas a quienes pudieran estar involucrados en hechos de financiamiento irregular se ha vuelto más evidente, hasta comenzar a tomar visos de reproche hacia la UDI, pues existe el temor de que esta situación complique a todo el sector en las elecciones municipales. Por lo mismo, es que en el entorno de Monckeberg se comenta que en el discurso inaugural del consejo, el timonel se referirá al tema, abordando derechamente ante los consejeros la postura del partido en la materia para que no haya lugar a dudas de que la tienda no vacilará en tomar medidas si fuera necesario y respecto a quien fuera necesario hacerlo.

UDI
Nadie en la UDI se atreve a desconocer que Hernán Larraín era y es la persona idónea para encabezar el partido en medio de la crisis por el financiamiento irregular de las campañas y que ha hecho "lo que se esperaba de él", es decir, la continuidad de una estrategia que en esta materia había trazado su predecesor Ernesto Silva. Sin embargo, ya mostró un matiz en el caso del ex senador Pablo Longueira, a quien emplazó públicamente a dar una explicación. Y si bien se esperaría que en esta instancia el timonel gremialista abordara la situación ante el consejo general, no existe certeza de que lo haga, pues según se comenta en la colectividad, el senador quiere comenzar a mirar al futuro y que el partido no se quede estancado en un episodio que, según esperan, ya habría vivido su momento crítico. En el entorno del presidente de la tienda explican que él cree que el partido está volviendo a la calma y que él menos que nadie querría activar las diferencias en el cónclave.

 

Lo más leído