Chile enfrenta mayores riesgos sociales y económicos para el corto plazo.
Le sigue en tercer lugar (como amenaza) la migración involuntaria; después la desaceleración económica; y finalmente la violencia intraestatal.
Así lo señaló el Informe sobre Riesgos Mundiales 2025 del Foro Económico Mundial, en la cual 11.000 encuestados respondieron a la pregunta de qué cinco riesgos tienen más probabilidades de suponer la mayor amenaza para su país en los próximos dos años.
De esta manera, entre abril y agosto de 2024 la Encuesta de Opinión Ejecutiva del organismo midió 34 riesgos económicos, ambientales, sociales, geopolíticos y tecnológicos
En el caso de Chile, el sondeo reveló que el país percibe como principal amenaza un empate entre delincuencia y actividad económica ilícita, y polarización social. Le sigue en tercer lugar migración involuntaria; después desaceleración económica; y finalmente violencia intraestatal.
Esto representa una diferencia respecto a la encuesta del año pasado, cuando se registró como principal riesgo la caída de la economía.
Acerca de la amenaza de delincuencia, esta trata de “la proliferación mundial de la delincuencia organizada o de las actividades ilícitas de empresas y particulares que socavan el avance y el crecimiento económicos, facilitada tanto sobre una base sin fronteras como digital”.
Esto puede abarcar, por ejemplo, evasión fiscal, lavado de dinero, comercio de armas, robo de datos, entre otros.
En tanto, la polarización social se define como divisiones ideológicas y culturales presentes o percibidas dentro de las comunidades y entre ellas, que conducen a una menor estabilidad social, bloqueos en la toma de decisiones, trastornos económicos y una mayor polarización política.
Por el lado del riesgo de migración involuntaria, hace énfasis en los desplazamiento forzado, que podría derivar los efectos del cambio climático; y conflictos internos o interestatales. Mientras que la desaceleración económica se trata de la recesión o estancamiento del crecimiento.
Finalmente, la amenaza de violencia intraestatal se define como el uso de la fuerza que tiene lugar dentro del país o comunidad, provocando pérdida de vidas, lesiones graves o daños materiales. Podría tratarse de disturbios, tiroteos masivos, violencia de bandas y secuestros.
Riesgos globales
A nivel mundial, el informe muestra un panorama fracturado en lo geopolítico, medioambiental, social, económico y tecnológico.
El principal riesgo actual para el mundo son los conflictos armados, considerado por el 23% de los encuestados. Le sigue los fenómenos meteorológicos extremos (14%), enfrentamiento geoeconómico (8%), desinformación (7%) y polarización social (6%).
El informe también destaca diferentes amenazas y su gravedad por periodos.
A corto plazo, la desinformación, los fenómenos meteorológicos extremos y los conflictos armados son percibidos de tener el mayor impacto probable en dos años. Mientras que a largo plazo -es decir, en 10 años- la percepción es que tendrán mayor incidencia los fenómenos meteorológicos extremos; pérdida de biodiversidad y colapso de los ecosistemas; cambio crítico de los sistemas terrestres; y la escasez de recursos naturales.
Además, el 52% prevé un panorama mundial inestable en el corto plazo y considera que los próximos dos años tendrán riesgo moderado de catástrofes globales. En tanto, 31% considera que serán turbulentos, 11% que serán estables, 5% tormentosos y 1% tranquilos.
No obstante cuando se habla del largo plazo, las proyecciones se deterioran. La mayoría (45%) cree que los siguientes 10 años serán turbulentos, 30% inestables; 10% tormentosos; y 8% estables.
Por su parte, en cuanto a las características de las perspectivas políticas mundiales de acá a 2035, el 64% sostiene que se dará a un orden multipolar o fragmentado, en el que las potencias medias y grandes se disputan, establecen y aplican reglas y normas regionales. En lo que se espera que Occidente, aunque se mantendrá como centro de poder, tenga un declive y se fortalezcan no solo China, sino potencias emergentes como India y los Estados del Golfo.