La cita que reunió el miércoles por la tarde a los senadores Juan Pablo Letelier, Carolina Goic y Adriana Muñoz junto a los ministros de Hacienda y Trabajo, Rodrigo Valdés y Ximena Rincón, respectivamente, dejó un mensaje más que una definición.
Si bien trascendió que en el encuentro el gobierno mostró sus cartas, descartando de plano la opción del reemplazo interno en huelga y el descuelgue, ayer el jefe de las finanzas públicas no dio por finalizado el debate a pesar de evitar referirse en profundidad al texto legal. "Hay una serie de conversaciones sucediendo por estos días y creo que no contribuye en nada que yo haga declaraciones de cómo van esas conversaciones", aseguró Valdés, tras participar en un desayuno privado con el presidente de Cieplan, Alejandro Foxley (DC).
El hermetismo del gobierno también se reflejó en La Moneda. Consultado por la certeza que existiría de cerrarle la puerta a alguna forma de reemplazo de trabajadores durante la huelga, el portavoz de Palacio, Marcelo Díaz, se alineó con la postura de Valdés y sólo esgrimió que el gobierno sigue abierto a debatir con todos los actores. Y es más, el subsecretario del Trabajo, Francisco Díaz, tras exponer los ejes principales del proyecto en el Encuentro Nacional del Transporte de Carga, al ser consultado, optó por el silencio.
En su intervención, se encargó de defender la iniciativa, enfatizando los posibles perfeccionamientos que podrían recaer en el proyecto como, por ejemplo, en materia de servicios mínimos.
Otro perfeccionamiento al que apuntó la autoridad fue la gradualidad de los pactos de adaptación de jornada y el trato diferenciado a las pymes.
Los asistentes a la reservada cita en Valparaíso coinciden en que el encuentro tuvo un claro objetivo de mejorar el clima "evidentemente" polarizado en que se encuentra la discusión laboral con posturas diametralmente opuestas entre los actores del mundo del trabajo. Llegar con un tono "menos descalificador y más cordial" a la votación en general del proyecto en la Sala que se concretará el próximo martes es la prédica que han intentado imponer durante las últimas semanas y que habría llevado a zanjar esta reunión de "última hora" en el Congreso.
La senadora PPD, Adriana Muñoz, es clara en afirmar que pese a que se han tocado todos los tópicos de la iniciativa, "estamos en un debate que no nos ha llevado a tomar decisiones cerradas, estamos observando opiniones". De hecho, en la comisión de Trabajo señalan que el referente principal del gobierno en esta discusión es la ministra Rincón. En esa línea, las reuniones se han intensificado entre los parlamentarios, existiendo acuerdo en que el proyecto "será perfeccionado".
El reemplazo en huelga, tanto para el gobierno como para el oficialismo es un tema donde no habría apertura. "Para los parlamentarios de gobierno la huelga efectiva es un tema que no vamos a abrir", señala un parlamentario. Eso sí, "el debate que hemos abierto y que es una propuesta que hemos hecho en la comisión transversalmente es que establezcamos una definición de los servicios mínimos antes de entrar a la negociación colectiva", agrega.