La discusión en torno al Presupuesto 2016 comienza a elevarse de tono. A dos días de que el Ministerio de Hacienda revelara los parámetros que utilizará para elaborar el erario del próximo año, la oposición cuestionó la proyección del gasto y puso en duda la ejecución del programa de gobierno.
"Con un 3,6% prolongado a través del tiempo -y que probablemente sea menos que eso- es imposible financiar el programa de gobierno de la Nueva Mayoría, ni siquiera si éste se plantea aplicado en varios años. Aquí ni siquiera la gradualidad basta para poder implementarlos, porque los recursos no van a estar si es que queremos tener una administración macroeconómica sana", dijo el economista, ex ministro y actual consejero de Evópoli, Felipe Morandé.
El ex titular de Transportes de Piñera dijo que "el gobierno de la presidenta Bachelet está hipotecando no sólo la posibilidad de crecer en 2016 sino que además el potencial de crecimiento de largo plazo".
Por su parte, el jefe de los diputados de Renovación Nacional (RN), Alejandro Santana, pidió responsabilidad y emplazó al gobierno a explicar a la ciudadanía los detalles del erario y reconocer quiénes serán los más afectados. "No hay posibilidades de que Chile tenga un gasto público acorde a las demandas y compromisos de este gobierno", dijo Santana.
Agregó que la reforma tributaria que pretende recaudar US$ 8.500 millones -"que sabemos que no va a recaudar US$ 8.500 millones- no logrará financiar la reforma educacional que con todas sus aristas significa un gasto de US$ 9.500 millones. "El resto del gasto social y del gasto público comprometido no tiene posibilidad de ser financiado y las proyecciones de crecimiento que hay para el gasto de 2016 no permiten ni dan garantía de que esto sea financiado por el incremento del PIB", precisó Santana.
A su turno, el senador Juan Antonio Coloma (UDI) responsabilizó al gobierno y la NM de la actual situación de la economía. "Aquí hay un país que se chantó, que dejó de crecer y este es el primer efecto del programa de la Nueva Mayoría que confundieron gastar con crecer, confundieron poner tributos a tratar de incentivar la creación de valor".
"El Presupuesto del año pasado se incrementó 9,8% y eso es reflejo de cómo venía el país", dijo Coloma en referencia a la gestión de Sebastián Piñera. "El Presupuesto, se piensa, para 2016, que será entre 4% y 5% y es el reflejo de cómo está hoy el país en materia de crecimiento".